Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,467,564

Toda el agua del pas est en manos privadas.

Hits:3870

Toda el agua del pas est en manos privadas.
Con plan audaz, Sheinbaum combatir la crisis hdrica
Pondr orden a concesiones que otorg la poltica neoliberal
Jared Laureles y Daniel Gonzlez
Peridico La Jornada
Martes 19 de noviembre de 2024, p. 12
Tras la promulgacin de la Ley de Aguas Nacionales, hace 32 aos y vigente an, se concesion prcticamente toda el agua del pas a particulares, y de 1992 a 2003 el nmero de permisos pas de 2 mil 600 a 360 mil. Ante esta poltica neoliberal, el Plan Nacional Hdrico 2024-2030, que se prev anuncie esta semana la presidenta Claudia Sheinbaum, buscar darles orden.

Un borrador del proyecto, del cual tiene copia La Jornada, determina que el gobierno propondr reformar esta ley, que se ha tratado de modificar desde 2013, para que no haya ms transmisiones entre particulares bajo el sustento: el agua pertenece a la nacin.

Adems, tratar de emitir un decreto de facilidades para regularizar las concesiones que se encuentren vencidas, siempre y cuando cumplan con la ley; asimismo presentar la plataforma Agua para el Bienestar, cuya finalidad es permitir la digitalizacin y simplificacin de trmites, as como combatir la corrupcin.

Toda el agua del pas est en manos privadas.


Al hacer un diagnstico nacional, el documento plantea que en el escenario hdrico actual hay 35 millones de personas sin disponibilidad en calidad y cantidad suficientes de agua, 104 de las 757 cuencas tienen problemas de acceso y 114 de los 653 acuferos estn sobrexplotados. Resalta que existe una disminucin de ms de 30 por ciento en el agua per cpita en las ltimas dos dcadas, es inadecuada la recarga de acuferos, las aguas residuales son vertidas sin tratar en ros, es inequitativa la distribucin del lquido y se hace uso ilegal.

Lo anterior, seala, se ha visto agravado por el cambio climtico y 36 aos de una poltica neoliberal, punto donde sobreconcesiones han provocado los daos.

El plan indica que trabajar en cuatro ejes rectores: poltica hdrica y soberana nacional; justificia y derechos hdricos; gestin integral del agua y mitigacin del impacto ambiental, y adaptacin al cambio climtico.

Para atender esta crisis, lanzar el Acuerdo Nacional por el Agua, cuyos compromisos sern priorizar el acceso del lquido para consumo humano y asegurar su disponibilidad, eficientar su uso en los procesos industriales, impulsar la tecnificacin del riego para el campo y produccin pecuaria. Los tres rdenes de gobierno debern realizar obras de infraestructura y combatir su uso ilegal.

El pacto contempla 17 proyectos hdricos estratgicos a desarrollar durante el sexenio, como el plan integral para la zona metropolitana del valle de Mxico, el sistema de presas para Hermosillo y agua para Baja California, lo que implicar una inversin federal de 105 mil 157 millones de pesos.

Adems, se aplicar el saneamiento y restauracin de los ros contaminados Lerma-Santiago, Atoyac y Tula, con una inversin de mil 500 millones de pesos a cada uno para el siguiente ao. Sin embargo, no contempla otros sitios severamente afectados, como el ro Sonora.

Con el fondo de aportaciones para la infraestructura social promover la rehabilitacin y construccin de plantas de tratamiento, potabilizadoras, redes de distribucin, colectores, pozos y reparacin de fugas, donde contribuir la Comisin Nacional del Agua, Bienestar y las administraciones estatales y municipales.

Sobre los retos en el campo mexicano, afectado por las sequas, promover tecnificar 200 mil hectreas de riego, con una inversin de 36 mil 146 millones de pesos. As optimizar el uso del lquido en el campo, destinar el recuperado para consumo humano, incrementar la produccin agrcola y garantizar la soberana alimentaria.

Buscar