Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,406,621

LA CONCEPCIN ANAHUACA DEL SER HUMANO, EL MUNDO Y LA VIDA Luz y guillermo Marn

Hits:3401

LA CONCEPCIN ANAHUACA DEL SER HUMANO, EL MUNDO Y LA VIDA
<br>Luz y guillermo Marn


En la concepcin del mundo anahuaca todo es cclico. Inicia, se desarrolla, llega a su apogeo, declina y desaparece, para reiniciar otro nuevo ciclo. Como lo hace los ciclos del da y la noche, las estaciones del ao, los ciclos de la Luna, el Sol, Venus, Las Plyades y el sistema solar en torno al centro de la galaxia. Nada es para siempre, nada es lineal, nada es esttico, todo tiene movimiento, el movimiento es en ondas y en espiral.

El ser humano est sometido a los ciclos de la creacin, apogeo y destruccin de las humanidades, a las cuales se les conoce como el gran ciclo de los soles o Huey kauitl Tonatiuh. Cada ciclo est compuesto de cinco soles, eras o humanidades. Cada humanidad o Sol, est sujeto a cumplir el proceso de nacimiento, desarrollo, plenitud, ocaso y destruccin.

LA CONCEPCIN ANAHUACA DEL SER HUMANO, EL MUNDO Y LA VIDA
<br>Luz y guillermo Marn


Al agotarse el proyecto humano de cada Sol, cumpliendo con el proceso, la humanidad sufre una, cuasi extincin, y el planeta sufre un cataclismo para renovarse tambin. Se reinicia la vida y un nuevo ciclo comienza. Hoy vivimos en el Quinto Sol, de una serie de ciclos que ha vivido la raza humana.
El ser humano es producto del sacrificio de las energas creadoras, lo refiere la Leyenda de la creacin de los Cinco Soles. Nanahuatzin y Tecuciztecal, se sacrificaron en la gran fogata en Teotihuacan para crear al Quinto Sol, Quetzalcatl recuper del Mictln los huesos de los seres humanos del Cuarto Sol, y con el sacrificio de su sangre les dio vida. Quetzalcatl recuper del Monte del Sustento el maz, para que los nuevos seres humanos tuvieran alimento para que se nutrieran.
Esta es la razn por la cual, los seres humanos del Quinto Sol, son macehuales, es decir, ?merecidos del sacrificio de las energas creadoras?. En consecuencia, el ser humano con una vida de trabajo y sacrificio, contribuir con su energa a mantener la creacin. Su misin ser procurar el equilibrio y la salvaguarda de la vida en todas sus expresiones, por lo que ser necesario desarrollar ?un rostro propio y un corazn verdadero?, para cumplir con su responsabilidad existencial.
Para los macehuales, es fundamento de su existencia, el tener conciencia de que su Madre Querida, es el planeta que los alberga. Que todo en ella, est compuesto de vida consciente, y como todo tiene vida, todo tiene Espritu, -por tal-, vive en el sagrado vientre de su Madre Querida y todo lo que en ese enrome vientre existe, es sagrado, y est bajo su resguardo. Y todo lo que tiene vida, est sujeto a los ciclos de nacimiento, desarrollo, plenitud, vejez y muerte, porque, nada es para siempre, nada es eterno.
Para lograr vivir en equilibrio con su Madre Querida, y todos sus sagrados hijos, el macehual tendr que convertir su existencia en un desafo, en una batalla florida, por lograr su misin a partir del trabajo interior, por decantar y pulir su Espritu, su sentir, su pensar, su hablar y su actuar.
Tendr que refrenar su ego, su temperamento y sus apetitos materiales. Como las energas creadoras, tendr que ser consciente de su misin y su responsabilidad, con la vida, los seres vivos y el mundo en el que vive. Servir ser entonces, la principal motivacin existencial para trascender. El bien comn sobre el inters individual.
Para llevar a cabo su misin deber enfocarse en ser humilde, compasivo y solidario. Para vivir en armona y en equilibrio, deber de ser austero y frugal, para lograr la autosuficiencia material de la vida. Deber aprender a vivir con lo mnimo material indispensable, para disponer de tiempo y energa para desarrollar su misin de servicio y poder lograr la trascendencia existencial.
El ahorro de la energa, le permitir potenciarse y acrecentar su capacidad. El enfoque de la energa, le permitir ser eficiente y eficaz. El poder personal radica en este sabio equilibrio de ahorrar y enfocar la energa disponible en el ser humano.
Para mantener la continuidad de la vida, el macehual, deber fundar una familia, procrear con sabidura y esmero en la educacin, para asumir la responsabilidad con las nuevas generaciones. Esta es la razn por la cual la percepcin del ser humano, la vida y el mundo en el Anahuac, es de responsabilidad y servicio.

Responsabilidad con todas las expresiones de la vida, comenzando con la del propio ser humano, y al mismo tiempo, con todos los seres vivos con los que comparte el tiempo que les toca vivir sobre el vientre de su Madre Querida. Servicio permanente a la comunidad.

La familia, la comunidad y la Madre Querida, son los ejes rectores de la vida en la Civilizacin del Anhuac, en estos diez mil aos de existencia. Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabidura del maana. www.toltecayotl.org
Educayotl AC.
20 febrero 2023
Yahuiche, Oaxaca

Buscar