La restitucin se llev a cabo ayer, Da Internacional contra el Trfico Ilcito de Bienes Culturales
Foto? La embajadora de Argentina en Mxico, Mara Gabriela Quinteros; Diego Prieto Hernndez, Claudia Curiel de Icaza, Juan Ramn de la Fuente y Mara Teresa Mercado Prez, durante la entrega.Foto Secretara de Cultura
Arturo Snchez Jimnez
Peridico La Jornada
Viernes 15 de noviembre de 2024, p. 4
El canciller Juan Ramn de la Fuente llam ayer al cuerpo diplomtico mexicano a que la recuperacin del patrimonio arqueolgico de la nacin sea una de sus prioridades, y pidi a la comunidad internacional fortalecer la cooperacin que garantice el patrimonio histrico de cada pas en beneficio de las generaciones futuras.
Al encabezar una ceremonia en la que el gobierno federal recibi 220 piezas arqueolgicas correspondientes a distintas regiones del pas, que fueron restituidas con apoyo de autoridades de Argentina, Canad, Estados Unidos y Suiza, subray que el trfico ilcito de bienes culturales es el tercer mercado ilegal ms grande del mundo, superado slo por el trfico de drogas y el de armas.
En el contexto del Da Internacional contra el Trfico Ilcito de Bienes Culturales, instaurado por la Organizacin de Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la Cultura, De la Fuente recibi las piezas acompaado por la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza; el director general del Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH), Diego Prieto Hernndez, y la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Mara Teresa Mercado Prez.
De la Fuente entreg a las autoridades de la Secretara de Cultura y del INAH estos objetos culturales, recuperados por las embajadas y consulados de Mxico en el exterior, mismas que forman parte del patrimonio de nuestro pas de conformidad con la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueolgicos, Artsticos e Histricos.
De la Fuente precis que la restitucin de dichos bienes es esencial para entender mejor nuestro pasado, para valorar nuestro presente y para construir, a partir de ello, un futuro ms rico, justo y equitativo que alimente de manera importante el proceso de transformacin de la vida pblica nacional.
Curiel de Icaza agradeci el apoyo de todas las personas e instituciones que han hecho posible la repatriacin de bienes del patrimonio cultural de Mxico; record que durante la administracin del presidente Andrs Manuel Lpez Obrador se logr la recuperacin de alrededor de 14 mil piezas.
Prieto Hernndez reconoci que la entrega de estas piezas es promisoria, ya que representa la continuidad de la determinacin por recuperar los bienes patrimoniales mexicanos, arqueolgicos o paleontolgicos que, de manera ilcita, se encuentran en el extranjero.
Los dictmenes realizados por los expertos del INAH confirman que se trata de piezas elaboradas por culturas y periodos de la poca prehispnica. Los objetos fueron restituidos de manera voluntaria por particulares a las autoridades mexicanas.