La Presidenta se reuni con 500 mujeres creadoras de todo el pas, ante quienes anunci planes de justicia para los pueblos originarios
Foto? La presidenta Claudia Sheinbaum ayer, durante el encuentro con artesanas en Palacio Nacional.Foto de Yazmn Ortega
ngel Vargas
Peridico La Jornada
Jueves 14 de noviembre de 2024, p. 2
En una reunin con 500 mujeres artesanas provenientes de prcticamente todos los pueblos originarios de Mxico, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo propuso ayer incrementar de una a cuatro ocasiones al ao la realizacin de Original: Encuentro de Arte Textil Mexicano en la capital del pas, adems de extenderlo a otros puntos de la Repblica.
Tras ser ovacionada por ese planteamiento, la primera mandataria anunci asimismo la intencin de fortalecer el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanas (Fonart), a fin de que sea una verdadera institucin de comercializacin de las artesanas, particularmente de los textiles.
Dirigindose a las artesanas, sostuvo que tales medidas forman parte de una serie de acciones encaminadas a que el artculo segundo constitucional, que consigna el reconocimiento de los derechos plenos de los pueblos indgenas, no sea slo letra en la Carta Magna, sino que se convierta en una realidad.
Estamos trabajando con el Instituto Nacional de los Pueblos Indgenas (INPI) y todo el gobierno para poder construir los planes de justicia que todava nos faltan. Y en stos tienen que estar las mujeres creadoras, las mujeres indgenas. Queremos que sean parte de estos planes de justicia desde su construccin y en hacer realidad lo que hoy est en la letra de la Constitucin, remarc.
La reunin entre Sheinbaum y las creadoras indgenas tuvo lugar por la tarde en el patio central de Palacio Nacional, la vspera de la inauguracin de la cuarta edicin de Original, que tendr lugar entre hoy y el prximo domingo en el Complejo Cultural Los Pinos.
Estuvieron presentes tambin la jefa del Gobierno capitalino, Clara Brugada, quien extern su inters de tener un lugar permanente en la Ciudad de Mxico para este encuentro; las titulares de las secretaras de Cultura (SC) federal y de Bienestar, Claudia Curiel de Icaza y Ariadna Montiel, respectivamente, as como Ernestina Godoy, consejera jurdica de la Presidencia, entre otros funcionarios.
Esta fue la primera ocasin que las participantes de Original asisten a la residencia presidencial, hecho que fue resaltado por la mandataria: Por primera vez estn aqu en Palacio Nacional, porque cuando llegu al gobierno dije que no llegaba sola, sino que llegbamos todas.
La titular del Ejecutivo resalt que en los cimientos de ese cntrico recinto se encuentra la memoria del pas, aunque no la de hace 500 o mil aos, sino una memoria viva que se mantiene y expresa en los pueblos originarios. Ustedes son el orgullo, la riqueza, la grandeza de Mxico, subray, para luego hacer hincapi en que esos atributos no fueron reconocidos por los anteriores gobiernos, slo a partir del encabezado por Andrs Manuel Lpez Obrador.
Contribuciones
Mencion las contribuciones realizadas por la historiadora Beatriz Gutirrez Mller, esposa del ex mandatario, y Alejandra Frausto Guerrero, anterior titular de la SC.
Porque desde entonces (se) empez a hacer un trabajo muy importante para que no se plagiaran los diseos de las bordadoras, de las creadoras, de las piezas, de los textiles ms maravillosos que no tiene ningn pas en el mundo y que solamente son creados por las mujeres mexicanas, agreg.
A partir de ah se hizo Original, para poder mostrar y evitar que las marcas comerciales plagiaran los diseos de las mujeres indgenas, de la historia de Mxico, de su memoria viva.
Con la potenciacin de Original y el fortalecimiento del Fonart como verdadera comercializadora, asevero Sheinbaum Pardo, no slo damos vida en todo el pas a la riqueza y grandeza cultural de Mxico, que se expresa en cada uno de los tejidos, los hilos, la belleza que hacen ustedes con sus hermosas manos, sino que tambin recuperamos la memoria histrica. No slo es justicia social, sino tambin se recupera la justicia para los pueblos originarios y se engrandece nuestra patria.
Curiel de Icaza resalt que las mujeres artesanas indgenas son, sin duda, el lazo ms profundo y vivo de lo que tenemos como grandeza cultural de nuestro pas.
Precisamente ellas, que han sido histricamente invisibilizadas y cuyas manos han tejido y bordado ininterrumpidamente de generacin en generacin la historia de nuestro pas, hoy alzan su voz con la fuerza y la dignidad de quienes han transformado desde su resistencia el rumbo de nuestro pas.
Acerca de lo que ha logrado en cuatro aos el encuentro de textil mexicano, incluyendo esta edicin, asegur que ha cobrado ?una relevancia central en la transformacin de prcticas justas en torno a la produccin y a la relacin de las creadoras y creadores con el consumo. Si a una marca no le regatean, por qu s lo hacen con las y los artesanos?
Original se ha convertido fundamentalmente en un movimiento que surge como acto de resistencia contra la explotacin, el plagio y el despojo de la cultura de nuestras comunidades creativas. Es la defensa de la propiedad intelectual colectiva, el aprecio de lo nico e irrepetible, la reivindicacin de nuestro patrimonio vivo, un acto de escucha, de intercambio de conocimientos sin jerarquas, sin subordinaciones: un intercambio de t a t.
La cuarta edicin del encuentro constar de presentaciones, desfiles, conferencias, intercambios y un trabajo especial con nias y nios. Participarn ms de mil artesanas y artesanos de los 32 estados de la Repblica, 231 municipios y 320 localidades.