Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,467,937

Los primeros Mixes ayuk est en Sierra Mixe.

Hits:2972

Los primeros Mixes
<br> ayuk est en Sierra Mixe.
Los primeros Mixes
Mixes-Zoques (epiolmecas)
Glifos Mixes ( epiolmecas)
Facebook
Se sabe que la primera civilizacin mesoamericana fue la olmeca(historia oficial)
Pero hoy se sabe que fu una civilizacin Mixe la que se llama epiolmeca, (1200 a. C.- 500 a. C.), pero hasta muy recientemente no se conoca nada sobre sus sucesores, precursores de los mayas: los epiolmecas. En 1986, se produjo el hallazgo de la Estela 1 en La Mojarra, Veracruz, que es una plancha de 4 toneladas de roca con mltiples columnas de textos glifos (figuras simblicas o caracteres). Su estudio y comparacin con otros restos epiolmecas ha sido realizado principalmente por los arquelogos Justeson y Kaufman. Sus primeras interpretaciones fueron todo un reto ya que se carece, a diferencia del Viejo Mundo, de textos bilinges para interpretar sistemas de escritura diferentes a los conocidos. Fue importante que se haya trabajado en un equipo formado por un lingista y un arquelogo y que se utilizaron las tcnicas de la glotocronologa, la com-putacin y los aspectos iconogrficosSe tuvo que reconstruir una lengua antigua de la familia mixe-zoqueana: el proto-zoque; y usando diferentes m-todos de inferencia y comparando con el sistema de escritura maya se pudo interpretar gran parte del texto.As se fueron resolviendo los primeros problemas: las fechas grabadas marcan eventos ocurridos en los aos 143 y 156 d.C. que la ubican a finales del Formativo del Sur de Veracruz. El texto, de 22 columnas de glifos, es ? una especie de ?propaganda poltica? del Preclsico Tardo que trata del arribo al poder del personaje representado. El texto se refiere a la guerra, la actividad ritual, los eventos astronmicos y los aniversarios calendricos.

Los primeros Mixes
<br> ayuk est en Sierra Mixe.


Tales temas anticipan perfectamente el contenido de las imgenes e inscripciones del rea maya y otras regiones de Mesoamrica del Periodo Clsico?. Tales como los glifos de La Ventilla, el sistema de escritura zapoteca o la escritura uie, as como la tradicin istmica de Izapa.Un retrato de un hombre de pie se encuentra en el lado izquierdo de la estela. El personaje lleva una vestimenta muy elaborada su cabeza es ceida por un tocado muy complicado. La mitad superior de este grabado se encuentra en malas condiciones. Sobre el personaje, doce columnas cortas de glifos fueron talladas sobre el basalto. Otras ocho figuras estn dispuestas en la mitad restante del monumento, al lado derecho del personaje. Entre esos glifos se encuentran dos fechas el calendario de Cuenta Larga, correspondientes a mayo de 143 dC y julio de 156 dC. La Estela 1 de La Mojarra es un temprano ejemplo del tipo de monumentos conmemorativos que se han encontrado en algunos sitios mayas del Clsico mesoamericano.A pesar de todos los avances en las interpretaciones ha existido una polmica sobre la autenticidad de la estela basada principalmente en: el atuendo del personaje; las diferentes tcnicas usadas en la talla; la inscripcin en una parte exfoliada y una supuesta fecha 15 serpiente, ya que hay quienes extrapolan y dan a estos glifos la equivalencia de un da dentro del calendario. No dejan la posibilidad de que se trate de un mes, es decir, de una de las 18 veintenas. Hay que recordarles que un glifo similar lo presenta la estela MA VGE-2, descubierta apenas en 1992 en Monte Albn, aunque sta ya es del Clsico.Por dicha polmica los directores del Museo la haban dejado en la bodega. Hasta noviembre de 1995 se puso en exhibicin por orden de la nueva directora del Museo. Mientras la estela se estaba preparando para mostrarla al pblico, el gelogo F. Muiz y el arquelogo Sergio Vsques descubrieron los restos de una columna erosionada de glifos en el canto izquierdo del monumento.En junio y octubre de 1996 y enero de 1997 Justenson y Kaufman examinaron y registraron la columna de glifos usando luz rasante durante la noche.El resultado fue la casi completa recuperacin de la columna final del texto del monumento. Por su posicin, al ser la final del texto, la columna se design con la letra ?V? (hay que recordar que las 21 columnas anteriores se designaron con las letras del alfabeto).En la columna ?V? parecen existir 30 grupos de signos que se numeraron del 1 al 30; cuatro de los grupos legibles contienen 2 signos cada uno. Los signos de la columna ?V? ya fueron interpretados con el trabajo de desciframiento previo. No obstante, esta fue una prueba para el mtodo de desciframiento aplicado por los autores. Adems ellos son honestos al admitir que dado el estado del conocimiento del lenguaje epi-olmeca, existen alternativas para el desciframiento de algunas frases.Al descifrarlos, recientemente, se ha comprobado que conocan que la rbita de Venus era de 584 das, aclarando tambin su carcter precursor del lenguaje y de la escritura mayas.Y si misteriosos son el comienzo y final de la civilizacin maya otro tanto sucede con su contenido?..
Los MIXES ayuk
#LosMixes #historiamixe
#mixes #ayuk #ayuuk #mixe
Ayuk kolectivo

Buscar