Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,454,414

Bonifaz Nuo dio musicalidad al idioma?: Vicente Quirarte

Hits:93948

Bonifaz Nuo dio musicalidad al idioma?: Vicente Quirarte
El escritor dict la conferencia virtual ?Los trabajos y los das. Vida y obra de Rubn Bonifaz Nuo?.
jul 29, 2020
Bonifaz Nuo dio musicalidad al idioma?: Vicente Quirarte
(INBAL).

Una de las facetas que mejor definieron a Rubn Bonifaz Nuo fue su lectura de los clsicos grecolatinos, en especial, su inters en traerlos a nuestra lengua y a nuestro tiempo, atento a las historias, al fondo, pero tambin a las formas, a la estructura.

?Don Rubn jams habl de traduccin; desde sus primeros libros, desde sus primeras aproximaciones a los clsicos, habl de versin rtmica. l crea y confiaba en la traduccin, en la transcreacin, siempre pensando en la estrofa?, dijo Vicente Quirarte al dictar la tercera conferencia El traductor de los hroes que forma parte del ciclo Los trabajos y los das. Vida y obra de Rubn Bonifaz Nuo, organizado por El Colegio Nacional.

?En varios fragmentos de sus conversaciones, hablaba de cmo traduca leyendo libros de aventuras, punto de partida de sus lecturas iniciales. Por eso cuando se enfrent a la Ilada, que consider su obra maestra en la traduccin, la pens como una novela de aventuras?.

Incluso, se senta orgulloso de su traduccin de la Ilada, porque acercaba a los lectores como un libro de aventuras, donde el centro es el conflicto blico entre dos fuerzas antagnicas ?y eso lo llenaba de gozo, porque estaba recuperando al muchacho que fue, que siempre lati en l?.

Durante su charla, Vicente Quirarte evoc algunas palabras de Bonifaz Nuo alrededor de su trabajo como traductor, convencido de que le haba permitido adquirir la facultad de versificador ?que considero magistral y que me presta una justeza verbal de gran eficacia?, escribi el poeta.

?Fue la lectura de Catulo y de Propercio la que nos revel a don Rubn, la que nos hizo buscar y admirar su poesa. La similitud biogrfica que l encontraba en esos poetas nos llev a su lectura y, por supuesto, a la invitacin a leer la poesa de este perpetrador, este iniciador, que fue Rubn Bonifaz?.

Los héroes de Bonifaz

Vicente Quirarte recordó que en ocasiones llegaba a la oficina del poeta y le sorprendía encontrar a Paloma, su asistente, leyendo fragmentos de Los tres mosqueteros, porque ?sus lecturas no son de libros de filosofía, sino de libros de aventuras?.

?Desde niño, cuando él iba a comprar la leche, el pan, no iba solo a eso, sino cada salida era una reflexión de los héroes con los cuales había crecido: todos los libros que sus hermanos le habían facilitado los convertía en una gran aventura. Él quería, de niño, ser héroe, mago? todos los niños quieren ser eso, y don Rubén mantuvo intacta esa capacidad de asombro y esa creatividad?.

Y esa actitud la manifestaba de diferentes maneras, evocó Quirarte, porque cuando se trataba de ser serio, don Rubén lo era; y cuando se trataba de reírse, ?lo hacía con gran energía?; y esa forma de ser la manifestaba hasta en la manera en que hablaba de la esencia de su poesía.

?Si uno examina los poemas de Bonifaz se encuentra constantemente la ciudad de México: podría hacerse hasta una antología de poemas de ciudad; de hecho, en el libro de Rubén Bonifaz para niños hay varios momentos en los que la ciudad es un personaje central, las ilustraciones de los pequeños se refieren a los espacios de la ciudad?.

El ciclo Los trabajos y los días. Vida y obra de Rubén Bonifaz Nuño concluye este jueves, a las 18 horas, con la conferencia El descolonizador de México.

Buscar