La zona arqueolgica en Santa Cecilia fue denominada en la poca prehispnica como Acatitln, cuyo nombre significa ?Entre Caas? y se construy entre los aos 1064 y 1116 a.C. Se ubica al norte del municipio.
Cuenta con una pirmide que es rplica del Templo Mayor de la Ciudad de Mxico, la cual muestra varias etapas de construccin y en la parte superior se encuentran dos templos.
La pirmide que ha sobrevivido hasta el da de hoy fue el ncleo de un gran centro ceremonial que estaba principalmente dedicado a la adoracin de Huitzilopochtli y Tlloc, al igual que en Tenochtitln.
Acatitlán (del náhuatl: Acatitlan ?Lugar entre las cañas?) también se traduce como "carrizal"1? es una zona arqueológica probablemente iniciada por la cultura tolteca o chichimeca, y se ubica en el pueblo de Santa Cecilia, municipio de Tlalnepantla de Baz en el Estado de México, a 3 kilómetros de Tenayuca y a 15 minutos de la cabecera municipal, con una población de 3 mil habitantes aprox. En la antigüedad se ubicaba en la orilla norponiente del gran Lago de Texcoco donde crecían innumerables carrizos por toda la zona. Se encuentra en la parte baja del cerro de la Corona y Picacho de la Cruz.
A diferencia de la gran mayoría de zonas arqueológicas, en Santa Cecilia se puede apreciar el templo principal coronando el basamento piramidal principal, ya que en la década de los sesenta los arqueólogos decidieron reconstruirlo para mostrar como fue probablemente.