Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

40,478,477

ENLACE Y QUIN EVALA LA POLTICA EDUCATIVA DEL GOBIERNO?

Hits:72999

La historia de la educacin en Mxico es muy antigua y ha tenido momentos luminosos y otros muy obscuros. Mucha gente ignora que somos la nica civilizacin en el mundo que tuvo el primer y ms antiguo sistema de educacin pblico y gratuito.

En efecto, desde los tiempos de los olmecas en el Periodo Preclsico (1500 a.C.) hasta la invasin europea (1521 d.C.), los Viejos Abuelos desarrollaron una civilizacin escolarizada. Monte Alban, Teotihuacan o Palenque, por solo situar 3 zonas arqueolgicas, no hubieran podido construirse a lo largo de siglos, sin un sistema escolarizado que involucrara a las nuevas generaciones en un mega proyecto constructivo a tan largo plazo (Monte Alban dur su construccin 1350 aos).

Mucho de lo que hoy somos los mexicanos, tiene que ver con esos tres mil aos de que nuestros antepasados fueron al telpochcalli, al cuicacalli y al calmcac. En el banco gentico de informacin cultural el pueblo de Mxico conoce el valor y los frutos de la educacin. Esto se ve cuando las familias ms pobres, se quedan sin comer, por mandar a sus hijos a la escuela. Ellos creen en la educacin y eso es un legado de su pasado.

A lo largo de todo el periodo colonial, los espaoles condenaron a la ignorancia al pueblo invadido. Destruyeron sus instituciones educativas, mataron a sus maestros y quemaron sus cdices. El objetivo era mantener en la ignorancia a los vencidos para que fueran dciles y sumisos esclavos. Con la ?Independencia? (de los criollos de los espaoles), los criollos iniciaron pequeas iniciativas para educar al pueblo. La educacin estuvo en manos de la iglesia y fue dirigida en mayor grado para los criollos y muy poco para los mestizos. Los indgenas, mayoritarios en el siglo XIX, quedaron excluidos de la educacin pblica.

Con la guerra civil que alentaron los E.U. para sacar los capitales de Mxico e implementar la Doctrina Monroe (Amrica para los americanos) se hace la llamada ?Revolucin?, por ello los criollos se vieron forzados a dar algunas concesiones al pueblo invadido. Gracias a los ideales de justicia social que enarbolaron Zapata y Villa, en 1921 nace la SEP, desarrollando el proyecto un filsofo y educador como lo fue Jos Vasconcelos.

La educacin se desarroll con gran plenitud los siguientes cincuenta aos. Inspirada en los preceptos revolucionarios y nacionalistas, la educacin fue una de las prioridades de los gobiernos post-revolucionarios, en el que participaron grandes educadores e intelectuales al frente de la SEP, como: Jos Vasconcelos, Narciso Bassols, Jaime Torres Bodet, Agustn Ynez y tuvimos grandes educadores como: Rosaura Zapata, Gabino Barreda, Arqumdes Caballero, Abraham Castellanos, Enrique Rbsamen, Casiano Conzatti, Daniel Coso Villegas, Isidro Fabela, Vicente Lombardo Toledano y muchos ms. Pero tambin hubo presidentes como Lzaro Crdenas y Adolfo Lpez Mateos que vieron en la educacin uno de los proyectos ms importantes de su gobierno.

Sin embargo, todo este portentoso proyecto educativo empez a ser destruido por el propio gobierno, comenzando con el nefasto sexenio de Lus Echeverra en el que hubo varios secretarios de la SEP y cada uno ?quiso implantar su propia Reforma Educativa?. El sistema educativo en Mxico fue saboteado por el propio gobierno al usar la SEP como plataforma poltica para los secretarios, que dejaron de ser educadores y pasaron a ser polticos y hasta arribistas sinvergenzas como Fausto Alzati Araiza, que se dijo doctor.

En efecto, la SEP empez a ser nido de polticos que desplazaron a los educadores y planificadores. Gente como: Porfirio Muoz Ledo, Jess Reyes Heroles, Miguel Gonzlez Avelar, Manuel Bartlett Daz, Ernesto Zedillo Ponce de Len, Fausto Alzati Araiza, Miguel Limn Rojas, que nada tenan que ver con la educacin, destruyeron el proyecto educativo post-revolucionario. Los ?secretarios iban y venan, cada uno con ?su equipo? y sus reformas educativas. Algunos duraron meses. Y para variar, Josefina Vzquez Mota nada tiene que ver con la educacin y menos el yerno de la maestra Gordillo.

El otro gran proyecto que destruy a la educacin en Mxico fue la creacin del SENTE y el uso del magisterio para fines polticos. La corrupcin en la docencia la alent el propio gobierno al crear un sindicato poderoso y poniendo al frente de l a un mafioso y corrupto como fue Carlos Jongitud Barrios, que le garantiz al gobierno controlar a las bases magisteriales y usarlos como dciles peones en la organizacin del permanente fraude electoral prista.

S se acusa al maestro de haber perdido la mstica de la docencia, se debe recordar que fue el propio gobierno el que corrompi al magisterio y lo meti en la dinmica del poder y de las prebendas. El nuevo paradigma magisterial del gobierno lo encarna la maestra ms exitosa del pas, nos referimos a la maestra Elba Esther Gordillo, ?dechado de moralidad y rectitud?. Ese es el prototipo de maestros que ha creado el modelo neoliberal.

El gobierno mexicano adems de corromper a los educadores y destruir el sistema educativo, no invierte los recursos que se requieren y que supuestamente debera ser el 8% del PIB. En todo el pas las escuelas no tienen presupuesto para mantenimiento y equipamiento, hacen falta plazas y la corrupcin gobierno-sindicato tiene a miles de maestros ?en la grilla?. En las mismas ciudades capitales las escuelas estn plagadas de necesidades, desde materiales hasta de personal, qu podemos esperar en las comunidades y lugares apartados. Pero al mismo tiempo podemos ver el derroche y corrupcin en el presupuesto educativo con el mismo presidente, como en el caso de Fox con su programa de pizarrones electrnicos y la esciclomedia.

Ha existido un complot gubernamental en los ms altos niveles por destruir el sistema educativo desde la dcada de los setentas. Politizando la educacin, corrompiendo al magisterio, usando al SNTE como herramienta electoral, recortando y mal usando el presupuesto.

Pero sobre todo, permitiendo que las dos cadenas televisivas comerciales enajenen y embrutezcan impunemente a la niez y juventud mexicana. En efecto, todos sabemos que los verdaderos maestros de los nios son Chavelo y Gloria Trevi. Que los medios estn determinando la educacin, conducta, valores y principios del pueblo. Ms nada.

Es muy sabido en el mundo que, a un mal gobierno le es ms fcil gobernar a un pueblo ignorante, y que los grandes capitales se amasan con sangre de gente ignorante y pobre. De modo que a mayor educacin, mejor distribucin de la riqueza y menor abuso del gobierno y de ?los mercaderes?. Es muy fcil entender por qu los gobiernes de Mxico y de todo el mundo?no les conviene educar eficiente y eficazmente a sus pueblos.

Actualmente el gobierno panista esta desarrollando un examen nacional llamado ?Evaluacin Nacional de Logros Acadmicos en Centros Escolares? (Enlace), para dizque conocer la situacin de la educacin en Mxico. Este instrumento se ve ms poltico que educativo.

Adems de partir de una premisa falsa, pues el pas es muy diverso y diversos son los recursos que se destinan a los estados para la educacin. En efecto, no es lo mismo lo que se les paga a los maestros del Norte que a los del Sur-sureste. No son iguales tambin las infraestructuras y los recursos que se asignan en estados y regiones. Cmo es posible que se quiera medir a tabla rasa a toda la educacin en un pas tan diverso socio-culturalmente, con tantas desigualdades en el desarrollo econmico y poltico.

Amable lector, no cree usted que sera necesario antes hacer una evaluacin de la poltica educativa del Estado mexicano, evaluar las mltiples reformas educativas que el propio gobierno hizo, evaluar el desempeo de sus secretarios de educacin, conocer sus efectos y daos. No cree que sera sensato, antes que nada, conocer las deficiencias en presupuesto, plazas, cobertura, infraestructura, mobiliario y equipo, que impiden el desarrollo pleno de la educacin.

Sin ser experto en la materia le puedo decir cuales sern los resultados de la prueba de ?Enlase??que tenemos dos Mxicos. Un Mxico con recursos en el Norte y un Mxico pobre, indgena, colonizado, lleno de caciques, feudos econmicos y polticos en el Sur.

No cre que el Estado ha perdido el sentido humanista, nacionalista, cultural y social que debe tener, POR LEY, la educacin. Que el neoliberalismo esta pugnado por una educacin globalizada y privada para unos cuantos, en la que se prepare para el trabajo y no se eduque para la vida. Una educacin mercantilizada en la que se formen gringos de tercera en vez de mexicanos de primera. Qu fue primero?el huevo o la gallina.

Buscar