Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,540,662

EL REGRESO DEL QUETZALCÓATL AL ANÁHUAC 3/4 Luz y guillermo Marín.

Hits:4579

EL REGRESO DEL QUETZALCÓATL AL ANÁHUAC 3/4 
<br>Luz y guillermo Marín.
El neocolonialismo criollo y la globalización económica nos obligan violenta o subliminalmente a dejar ?lo propio? para asumir ?lo ajeno? como una forma de vida. Dejar de ser quienes hemos orgullosamente sido durante miles de años y pasar a ser ciudadanos marginados, subempleados, sumisos consumidores y votantes inconscientes, para construir dependencia y destruir resistencia.

Pero la realidad nos dice que el mundo de los abusivos colonizadores se está desmoronado, se cae a pedazos. El Estado moderno se derrumba por sus propios excesos. El capitalismo financiero es la serpiente que se está devorando así misma. El modelo económico mundial es un rotundo fracaso material y espiritualmente. Ya no existe futuro por ese camino que termina en un precipicio.

EL REGRESO DEL QUETZALCÓATL AL ANÁHUAC 3/4 
<br>Luz y guillermo Marín.

Sin embargo, lo único que todavía sigue en pie, firme como el tronco de un árbol y sólido como la piedra es la milenaria sabiduría humana, para el Anáhuac la Toltecáyotl. Los valores, principios y saberes, experiencia humana de vida de más de ocho mil años está latente en el corazón del mestizo y sigue viva en el anahuaca.

No podemos seguir inconscientes otros quinientos años, de rodillas y dándole la espalda a nuestra mayor herencia cultural. El legado de los Viejos Abuelos toltecas que le dieron a la humanidad más de mil años del más elevado desarrollo humano del planeta. Ninguna civilización le dio a todo su pueblo la calidad alimenticia, niveles de salud, educación obligatoria y logró la capacidad de organización como los pueblos y culturas del Cem Anáhuac de 200 a.C. al 850 d.C.

Requerimos urgentemente despertar y activar el Banco Genético de Información Cultural que está depositado en cada uno de los ahora mal llamados ?mexicanos?. Se requiere desarrollar una actitud crítica y analítica para investigar, re-conocer, re-novar, re-valorar nuestra milenaria cultura Madre, para renacer de nuestras más profundas entrañas culturales.

Para refundar una nueva patria con la raíz ancestral de la MATRIA. Debe resurgir el Anáhuac en donde se acabe la colonización, los "vencedores y los vencidos", donde no se excluya lo mejor de nosotros mismos y de las apropiaciones culturales que hemos hecho de todo el mundo. Una patria sin abusos y abusadores, sustentada en la justicia.

Asumiéndonos con una cultura mestiza, -como todas las del mundo-, pero teniendo muy clara nuestra matriz-filosófica-cultural que es la Toltecáyotl a partir de despertar nuestra memoria histórica y activar nuestro Banco Genético de Información Cultural.

El desafío en principio es individual y despertada la consciencia, el trabajo comunitario corre su propio cause. Requerimos ?despertar para soñar? y luego imaginar el mundo que necesitamos re-construir. Un mundo que en sus bases se asienten los milenarios valores y principios del La Toltecáyotl. Lo difícil no es hacerlo, sino imaginarlo.

Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabiduría del pasado. No podemos salir del calabozo de la colonización con las ideas y categorías de los carceleros. Se requiere construir, nosotros mismos, una nueva narrativa descolonizada, sin racismo y sin clasismo eurocéntricos. La descolonización nos humaniza y dignifica.

Buscar