La mayora de los candidatos en el mundo a eleccin popular va el sistema de democracia partidista (democracia representativa), tienen una larga cola que les pisen. El culto al dinero mal habido, al enriquecimiento inexplicable y la ambicin desmedida por el poder, hacen de estos personajes verdaderos crpulas frente al erario y eficientes negociadores de prebendas polticas a travs del trfico de influencias.
Recientemente el General Augusto Pinochet, enfrenta el problema de que no puede aclarar cabalmente los 16 millones de dlares que posee en cuentas bancarias fuera de Chile. Pero en Mxico con slo 6 aos, Salinas de Gortari se convirti en uno de los mexicanos ms ricos.
La honestidad y la honorabilidad no son tomadas en cuenta por los mexicanos cuando sufragamos el voto que valida a estos personajes en el poder. La mercadotecnia poltica vende a los candidatos por su fsico, por una imagen creada artificialmente y fundamentalmente, por mucho dinero que se les invierte a travs de la publicidad.
?El pueblo slo puede elegir, entre los que con anterioridad eligieron los verdaderos electores?. El pueblo mediante la publicidad slo puede elegir dos o tres productos mercadolgicos. Los mexicanos no podemos decidir quienes debe ser los candidatos, eso slo es reservado a una pequea cpula de poderosos a los que les rinden cuentas los elegidos.
Pero lo que s podra hacer el pueblo, usted amable lector o el que escribe, es votar a aquellas personas que los poderosos nos han seleccionado, siempre y cuando fueran personas de una conducta intachable, de reconocida honorabilidad, gente decente con principios y valores ticos y morales.
Si el pueblo fuera conciente de que al poner en un puesto de eleccin popular a una persona solvente moral y ticamente, se asegurara que la democracia representativa fuera menos daina. Una persona honesta y con valores, no se prestara tan fcilmente a los contubernios y las corrupciones propias del poder.
La sociedad civil debera exigirle a los partidos polticos y los cerrados crculos del poder, que la seleccin de los candidatos a eleccin popular recayera en personas inmaculadas, sin malos antecedentes econmicos y polticos y menos criminales.
Se que esto suena muy fantasioso, pero dgame usted, existe alguna otra forma de que el pueblo pueda elevar la calidad de sus gobernantes? Tan no es disparatada esta propuesta, que en los pases del primer mundo, lo ms vulnerable de un poltico o candidato, es la parte que se refiere a su vida privada y sus valores ticos y morales.
Ese es el punto, el pueblo debe exigir que los polticos sean gente intachable. Que un secndolo pueda costarle su carrera poltica. Eso permitira elevar la atmsfera y la vida poltica de la nacin.
El problema en Mxico, es el cinismo y el descaro de los ambiciosos por el poder que, teniendo un pasado lleno de irregularidades, acusaciones, pleitos y hasta antecedentes penales, son postulados por los partidos polticos de todos los colares.
El pueblo debera ensearles a los polticos que la honestidad debera ser la condicin bsica e indispensable para aspirar a un cargo pblico y mantenerse en el gobierno. Si se lograra una conciencia social en este sentido, indiscutiblemente mejorara nuestro pas y la vida de cada uno de los ciudadanos. En la administracin pblica debera ser lo mismo. No deberan estar en el gobierno cualquier persona que se haya puesto en duda su honorabilidad.
Lo triste es que los mexicanos, como no sentimos en verdad ?nuestras-propias? las instituciones, las leyes y las autoridades que, desde 1521 slo han servido para saquear la riqueza y explotar al pueblo, hemos desarrollado alentados por la colonizacin, un estado corrupto. Mucha gente, ?grandes y pequeos? entran al gobierno a ?ver que sacan?. Es indicativo esos letreros que se ponen unos y otros de ?ya ganamos?, despus de una contienda electoral. La democracia y el gobierno como botn.
Deberamos voltear los ojos a la milenaria experiencia de nuestra civilizacin madre, que a lo largo de miles de aos cre un sistema de organizacin social que sobrevive hasta nuestros das. El sistema de cargos (democracia participativa), el supremo valor de servir a la comunidad, el tequio, la honradez comprobada ante la comunidad en el desempeo de una responsabilidad pblica, tienen milenios de demostrarnos que dan resultado. Es la democracia ms antigua de la humanidad en funciones, con tal vez, ms de tres mil aos de expereincia continua.
Los que ejercen el poder deberan ser un ejemplo a la sociedad de rectitud, honorabilidad y decencia. Su vida debera ser totalmente austera y frugal, sin tacha, excesos o degradaciones. Su calidad moral avalara sus decisiones en bien de las mayoras... usted, amable lector, qu piensa de esto? (2006).