Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

40,471,482

Entre bailes y copal, miles recibieron la primavera en zonas patrimoniales del país

Hits:149

Entre bailes y copal, miles recibieron la primavera en zonas patrimoniales del país
Foto▲ En el orden de costumbre, zona arqueológica de La Organera, adonde arribaron más de mil 300 asistentes para participar en el ritual de renovación energética; luego, Teotihuacan, sitio visitado ayer por 10 mil personas, y el Templo de las Siete Muñecas, en Yucatán, durante la llegada del equinoccio.Foto La Jornada, Javier Salinas
Cesáreo y Luis A. Boffil Gómez
Rubicela Morelos, Paula Carrizosa, Javier Salinas, Sergio Ocampo, Iván Sánchez, Luis Boffil y Juan Ricardo Montoya Corresponsales
Periódico La Jornada

Sábado 22 de marzo de 2025, p. 5
Con un cielo despejado y la promesa de un nuevo ciclo, miles de personas se reunieron ayer en zonas patrimoniales del país para dar la bienvenida a la primavera. Entre el eco de los caracoles, las danzas vibrantes y las ceremonias ancestrales, se celebró un rencuentro con tradiciones que han perdurado por siglos.

Leer Más →

Los sagrados manuscritos del jaguar blanco Reporte de ChatGPT

Hits:643

Los sagrados manuscritos del jaguar blanco
<br>Reporte de ChatGPT


"Los Sagrados Manuscritos del Jaguar Blanco" es una novela escrita por Guillermo Marín que narra la historia del mestizaje en México desde una perspectiva descolonizada. La trama se centra en Gonzalo Guerrero, un marinero español que naufragó en las costas de Chetumal en 1511.

Tras ser capturado por los mayas, Guerrero se integró en su cultura, aprendió su lengua y se casó con Zazil Há, una mujer maya. De esta unión nacieron los primeros mestizos del Anáhuac, simbolizando una fusión cultural basada en el amor y el respeto mutuo.

Leer Más →

¿Qué se esconde bajo las pirámides de Guiza? Hallazgos sorprendentes que podrían reescribir la historia como la conocemos

Hits:907

¿Qué se esconde bajo las pirámides de Guiza? Hallazgos sorprendentes que podrían reescribir la historia como la conocemos
Alma Moronatti
FaceBook
21 marzo 2025

Cámaras ocultas y huesos nubios: los hallazgos en Guiza que sacuden la historiaLa última noticia bomba: enormes estructuras cilíndricas verticales a 648 metros bajo la meseta de Guiza.

Un equipo en el que se encuentran Corrado Malanga, de la Universidad de Pisa, y Filippo Biondi, de la Universidad de Strathclyde, ha utilizado el radar de apertura sintética (SAR) para cartografiar este mundo oculto.

Leer Más →

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA 8/16 El arte de vivir en equilibrio Luz y guillermo Marín

Hits:861

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA 8/16                                                                                                                                                   
<br>El arte de vivir en equilibrio
<br>Luz y guillermo Marín
VI
Toltecáyotl el arte de vivir en equilibrio.

En síntesis, la Toltecáyotl es sabiduría ancestral para vivir en equilibrio, tanto en el mundo interno, como en los espacios externos de convivencia. Por los procesos de colonización, en estos cinco siglos, se ha perdido mucho de esta forma de vida en el mundo exterior, especialmente en los medios urbanos modernos, pero en las comunidades anahuacas y campesinas de todo el país, esta sabiduría sigue viva. En muchos casos, no se encuentra de manera consiente y racionalizada, sino está implícita en la cultura tradicional, en los usos y costumbres.

Leer Más →

Entrevistadas por La Jornada, las poetas yoreme Emilia Buitimea, la maya Sasil Sánchez y el nahua Martín Tonalmeyotl coincidieron en que sus versos ofrecen un nuevo panorama al mundo

Hits:905

Entrevistadas por La Jornada, las poetas yoreme Emilia Buitimea, la maya Sasil Sánchez y el nahua Martín Tonalmeyotl coincidieron en que sus versos ofrecen un nuevo panorama al mundo
La efeméride sirve para señalar que en nuestras lenguas existe un arte complejo
Foto▲ El editor y poeta Martín Tonalmeyotl seleccionó poemas escritos por representantes de culturas originarias, como Mikeas Sánchez y Briceida Cuevas Cobb (en las imágenes), de origen zoque y maya, en ese orden, los cuales se difunden en la revista electrónica Círculo de Poesía.Foto Facebook y Wikimedia
Reyes Martínez Torrijos
Periódico La Jornada
Viernes 21 de marzo de 2025, p. 2
La poesía de las culturas originarias en México da un nuevo panorama al mundo, enriquecido con las filosofías de cada una y por los soportes no tradicionales en que se plasma esta creación artística, consideraron tres poetas, la yoreme Emilia Buitimea, la maya Sasil Sánchez y el nahua Martín Tonalmeyotl.

Leer Más →

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA 7/16 El arte de vivir en equilibrio Luz y guillermo Marín

Hits:1597

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA  A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA 7/16
<br>El arte de vivir en equilibrio
<br> Luz y guillermo Marín
El arte de vivir en equilibrio
Luz y guillermo Marín"

V
Vivir en Toltecáyotl.
Vivir en Toltecáyotl, es vivir de acuerdo a los principios y valores, que nos dan una forma milenaria de vida, un camino, un rostro propio y un corazón verdadero, que ha comprobado con creses su sabiduría en los tiempos luminosos antes de la invasión, pero que también se han puesto a prueba y han salido victoriosa en estos cinco siglos de colonización española y neocolonización criolla.

Esta forma de vida creada por milenios por la Toltecáyotl, es decir, los valores, principios, tradiciones, usos y costumbres, que, a pesar del sincretismo y la imposición cultural, han permitido a los pueblos anahuacas (indígenas) sobrevivir a su muerte histórica. En efecto, más allá del exterminio impulsado por el Estado, la iglesia y las clases pudientes con su racismo e insatisfecha voracidad de despojar y exprimir al prójimo; las culturas ancestrales han sobrevivido a su muerte histórica en los primeros cuatro siglos de invasión. Y, especialmente, en los últimos cien años, con el sistema educativo, la radio, la televisión y ahora las redes sociales. Esta sabiduría es lo único que tenemos para enfrentar las convulsiones y los estertores del fin de la modernidad.

Leer Más →

Jalar el hilo de la vida junto a los pueblos

Hits:1781

Jalar el hilo de la vida junto a los pueblos
Diana Itzu*
Periódico La Jornada
20 marzo 2025
Cinco años antes del amanecer zapatista de 1994, nació el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) en un Chiapas herido que irán sanando los pueblos del EZLN desde las autonomías. El tiempo maya cuenta historias que el calendario gregoriano apenas susurra: dos memorias vivas, una raíz, otra que aprende. Los 36 años del Frayba en un 03 b’atz’ de la cuenta de 5 mil 153 años del calendario maya muestran su caminar tras las huellas de sus hermanos mayores, los 31 años del EZLN. Aprenden de su sabiduría y determinación, que va más allá de la lucha en materia de derechos humanos, convirtiéndose en parteras de sociedades otras.

Leer Más →

Buscar personas desaparecidas no es una causa partidista, es de todos: EZLN

Hits:6845

Buscar personas desaparecidas no es una causa partidista, es de todos: EZLN
Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 18 de marzo de 2025, p. 10
San Cristóbal de Las Casas, Chis., Los colectivos de buscadoras y buscadores no están en el presupuesto y no reciben atención cotidiana de los medios, aunque su labor la realizan todos los días y lleva muchos años y sexenios, por lo que es necesario que se abra la grieta del terror que define el día a día de esta nación como una pesadilla real para que se les voltee a mirar, afirmó el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

En un comunicado, firmado por el subcomandante Moisés, señaló que buscar y encontrar a las personas desaparecidas, no es una causa partidista. Es más, esos colectivos se han esforzado por mantener fuera a los coyotes y buitres de los partidos políticos y siglas que los acompañan.

Leer Más →

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 7/16 A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA El arte de vivir en equilibrio Luz y guillermo Marín

Hits:6859


<br>
<br>EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 7/16                                                                                                                             A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA
<br>El arte de vivir en equilibrio
<br>Luz y guillermo Marín
IV
La Batalla Florida.

El inicio de la Batalla Florida está en esta lucha cotidiana, porque el sistema en el que vivimos, justamente impide este camino. Al Sistema Mundo no le conviene los seres humanos consientes, libres y dignos. El mundo en el que vivimos impulsa, promueve y difunde, una mala alimentación, una pésima salud, una pobre educación y la individualidad mezquina. El sistema nos contamina física, mental, emocional y espiritualmente, para minarnos y someternos, para aprovechar la energía humana con los más oscuros objetivos. No es exageración, el decir, que los humanos somos usados y explotados energéticamente, como pollos de granja avícola industrial.

Leer Más →

Tenochtitlan no era imperio; aquí había formas de organización más avanzadas

Hits:6712

Tenochtitlan no era imperio; aquí había formas de organización más avanzadas

En el libro Cuauhtémoc: Águila que retoma el vuelo, el politólogo Pablo Moctezuma busca desmontar mitos e intereses ideológicos
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Martes 18 de marzo de 2025, p. 2
En el libro Cuauhtémoc: Águila que retoma el vuelo, el politólogo e historiador Pablo Moctezuma Barragán confronta la historia oficial sobre la Conquista o, como él la denomina, la invasión de México, y desmonta mitos e intereses ideológicos que, a su decir, prevalecen.

Entre ellos, que se tome a pie juntillas la existencia del imperio mexica, cuando el sistema de organización política y de gobierno, observa, era muy diferente al de Europa en aquella época.

Leer Más →

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 6/16 A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA El arte de vivir en equilibrio Luz y guillermo Marín

Hits:9891

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 6/16                                                                             
<br> A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA  TOLTECA
<br>El arte de vivir en equilibrio
<br>Luz y guillermo Marín







La organización.

El cuarto nivel de la pirámide de la plenitud armónica tolteca, tiene que ver con la organización. Las inconmensurables obras materiales e inmateriales del Anáhuac, nunca se hubieran podido realizar sin un sistema eficiente y eficaz de organización. Desde la misma construcción del mayor número de pirámides del mundo antiguo, hasta la creación del calendario más exacto de la humanidad, con sus cinco cuentas calendáricas. En todo el Cem Anáhuac, lo mismo en el Tawantinsuyu en el Sur, que, en el Norte con el Anáhuac, desde Canadá hasta la Tierra del Fuego en el continente Abyanáhuac.

Leer Más →

INDIGENISMO, LUCHAS Y CAMINOS EN LA MONTAÑA DE GUERRERO

Hits:9401

INDIGENISMO, LUCHAS Y CAMINOS EN LA MONTAÑA DE GUERRERO
JAIME GARCÍA LEYVA
Ojarasca 355
Periódico La Jornada
Nuevo zapatista en las montañas del sureste mexicano, Chiapas, 2025. Foto: Mario Olarte
El analfabetismo en los indios es de los más altos, sin que en años anteriores se hayan preocupado por hacer variar estas personas y sus condiciones; y lo que es peor, ello ha creado una actitud de franco resentimiento de parte de los naturales en contra de la población mestiza y blanca y elementos oficiales, a los que no se cree nada, mirándolos con recelo y a la inversa éstos. No pocos prejuiciados tienen el concepto de que los nahuas son flojos, tontos e irredentos y por lo mismo, los menosprecian, los explotan y humillan desembocando todo en situación negativa y grosera. […] se tiene la desagradable sensación de hallarse en un país extraño y absurdo en donde poco se sabe de nuestra última revolución social ya que no solamente hay pobreza e ignorancia, sino aspectos coloniales y hasta prehispánicos que llenan de angustia.

Leer Más →

ALFONSO REYES EN TIERRA DE INDIOS

Hits:9902

ALFONSO REYES EN TIERRA DE INDIOS

Ojarasca/335
Periódico La Jornada
HERMANN BELLINGHAUSEN
Jinete antes de la carrera, Zinacantán, Chiapas, 2025. Foto: Mario Olarte
Jinete antes de la carrera, Zinacantán, Chiapas, 2025. Foto: Mario Olarte

Alfonso Reyes y el mundo indígena,
Patrick Johansson K,
Instituto Politécnico Nacional,
México, 2024, 273 pp.

Sólo Alfonso Reyes (1889-1959), entre los autores de su seminal generación, el Ateneo de la Juventud, puede ser estudiado y antologado, como lo hace Patrick Johansson, en torno a sus escritos sobre los indígenas “de ayer y hoy”, sin exhibirlo en ridículo. Fue el único del grupo que tocó el tema con simpatía en repetidas ocasiones. José Vasconcelos estaba demasiado ocupado en establecer su teoría del mestizaje y forjar una “raza” nueva y original, como para entender a los pobladores originarios de México, vivos o muertos. De Martín Luis Guzmán mejor no acordarse; el racismo y el desprecio en sus referencias a los indígenas son desfiguros mezquinos en su limpia prosa. Otros contemporáneos, como el egregio Ramón López Velarde, o el algo mayor José Juan Tablada escribieron opiniones vergonzosas sobre la indiada, y al bandido Zapata le desearon la muerte.

Leer Más →

Denuncian a canadiense por despojo de tierras en Honduras

Hits:10538

Denuncian a canadiense por despojo de tierras en Honduras

Jesús Abraham Hernández
Periódico La Jornada
Domingo 16 de marzo de 2025, p. 17
Global Exchange y una coalición de organizaciones internacionales denunciaron la explotación y el despojo sistemático de las tierras ancestrales del pueblo garífuna en Honduras, perpetrados por el empresario canadiense Randy Jorgensen, quien ha construido un imperio turístico en la bahía de Trujillo mediante la adquisición ilegal a costa de la expulsión y el desplazamiento de las comunidades.

En una conferencia de prensa virtual, Black Lives Matter Canadá, Co-Redes Negras por la Paz y la Justicia, Black Lives Matter South Bend y el Movimiento Popular por la Paz y la Justicia reportaron que esa situación, facilitada por la complicidad de los gobiernos de Canadá y Honduras, es una violación grave a los derechos humanos y un acto de colonialismo moderno que ha dejado cicatrices profundas en la población garífuna.

Leer Más →

La voz poética en lenguas originarias se apropió del Palacio de Bellas Artes

Hits:10926

La voz poética en lenguas originarias se apropió del Palacio de Bellas Artes
Foto▲ De Oaxaca, Natalia Toledo y Rosario Patricio, y de Chiapas, Ruperta Bautista, fueron algunas de las 10 autoras que participaron en el Recital de Poesía en Lenguas Originarias que se llevó a cabo en el recinto del Centro Histórico.Foto Víctor Camacho
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Domingo 16 de marzo de 2025, p. 2
¡Ahora sí es nuestro palacio! La voz áspera y emocionada de un hombre mayor rompió el silencio en el máximo recinto cultural del país. Fue un comentario espontáneo emergido de entre las butacas, en medio de la penumbra, acaso hasta una exclamación en respuesta a lo que la poeta mixteca Nadia López García decía desde el escenario.

Sabemos que hay deudas profundas con las escritoras, y con las escritoras en lenguas indígenas aún más. Que esta muestra poética sea una oportunidad para seguir compartiendo la palabra y la cosmovisión, la resistencia y el gozo que hoy sentimos, porque de forma histórica, y por primera vez, la sala principal del Palacio de Bellas Artes se ha abierto para la literatura en lenguas indígenas del país.

Leer Más →

Al amparo del poder, 36 personas acaparan más de 39 mil hectáreas

Hits:10985


<br>Al amparo del poder, 36 personas acaparan más de 39 mil hectáreas
Expolio de la propiedad social en 63 mil ejidos: Registro Agrario Nacional
Los terrenos se hallan en zonas turísticas, bosques, selvas y áreas naturales protegidas // Ex funcionarios, políticos y empresarios, entre los propietarios // Acumulan predios con amenazas y colusión de autoridades de los tres niveles
Jared Laureles
Periódico La Jornada
Domingo 16 de marzo de 2025, p. 3
Sólo 36 personas poseen más de 39 mil hectáreas en alrededor de 63 mil ejidos de propiedad social que se encuentran en zonas turísticas de alto valor comercial, bosques y selvas, así como áreas naturales protegidas del país, terrenos que son destinados al mercado inmobiliario para construir fraccionamientos y viviendas de alta plusvalía o proyectos mineros, de acuerdo con una investigación del Registro Agrario Nacional.

Leer Más →

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 5/16 A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA El arte de vivir en equilibrio Luz y guillermo Marín

Hits:13178

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA 5/16                                                                                                                            A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA  TOLTECA
<br>El arte de vivir en equilibrio
<br>Luz y guillermo Marín


Más allá de los necesarios hábitos higiénicos que tienen que ver con la limpieza del cuerpo físico, el hogar, el espacio de trabajo y la comunidad. Los hábitos higiénicos tienen que ver también con la higiene mental, emocional y espiritual. Tomando en cuenta que somos un conglomerado de energía, y que, el 60% del cuerpo es agua, la energía encuentra en el agua un excelente trasmisor. Por esta razón los pensamientos, las emociones y las palabras son cargas de energía que definen en gran medida el estado de salud. Las llamadas enfermedades psicosomáticas ocupan un gran porcentaje de los trastornos del ser humano que vive en la modernidad.

Leer Más →

ONG: Oaxaca, estado peligroso para periodistas y defensores de derechos

Hits:13352

ONG: Oaxaca, estado peligroso para periodistas y defensores de derechos

Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 15 de marzo de 2025, p. 22
Oaxaca, Oax., La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT) dio a conocer que el estado es uno de los más peligrosos para la defensa de las garantías individuales y para el ejercicio del periodismo.

Incluso, dijo, hay zonas identificadas como de alta peligrosidad por el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación (SG), señaló Víctor Hugo López, titular ejecutivo de la Red TDT.

Leer Más →

Recibirán indígenas 13 mil mdp

Hits:14196

Recibirán indígenas 13 mil mdp

A. Muñoz y A. Urrutia
Periódico La Jornada
Sábado 15 de marzo de 2025, p. 7
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que en abril comenzará, por primera vez, la dispersión de recursos directos a los pueblos originarios, con una bolsa total de 13 mil millones de pesos. Cada comunidad recibirá presupuesto directo y en asamblea, conforme a usos y costumbres, determinarán el proyecto en que lo utilizarán y quiénes estarán a cargo.

Leer Más →

El Estado le está fallando al pueblo yaqui, afirma la periodista Daliri Oropeza

Hits:13971

El Estado le está fallando al pueblo yaqui, afirma la periodista Daliri Oropeza
Presentó su libro, La resistencia imbatible // No es antropológico, pero ofrece una dimensión profunda de esa etnia, destacó Luis Hernández Navarro
Foto▲ Desde la izquierda, Gerald Smith, Zulema Izáraga, Daliri Oropeza, Martha Singer y Luis Hernández Navarro, en la presentación del libro.Foto Marco Peláez
Merry MacMasters
Periódico La Jornada
Sábado 15 de marzo de 2025, p. 4
En la presentación del libro Yaquis: La resistencia imbatible, su autora, Daliri Oropeza Álvarez, aseguró que el gobierno de esa etnia no representa ninguna dificultad para la implementación de políticas. Más bien el problema es que el Estado mexicano no ha entendido que los yaquis estuvieron antes de la nación mexicana y que les tienen que pedir permiso, además de saber que tienen su gobierno, usos y costumbres, tradiciones y tiempos, que deberían respetar, porque en ello reside la fortaleza de los pueblos. Es allí donde el Estado mexicano está fallando culturalmente con el Plan de Justicia del Pueblo del Pueblo Yaqui.

Leer Más →

Buscar