Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

37,469,275

La cuenta del Tiempo, Sus ajustes. Luciano Contreras Pérez

Hits:6974

In Cauhpohualli, Intlanamictiliz
La cuenta del Tiempo, Sus ajustes. Luciano Contreras Pérez
INTRODUCCION
El 18 de Noviembre de 2010 (8 del calendario Juliano  ) se cumplieron 491 años, de la invasión de Anahuac por los barbaros castellanos encabezados por Hernán Cortés, iniciada a tan solo unos minutos de que fuera recibido en paz y con toda la buena fe del mundo por Motecuhzoma Xocoyotzin, quien lo llevó al palacio de Axayacatl en donde fue sometido y aprendido por los castellanos, (1) abusando de la superioridad que les daban sus armas de fuego y sus “forzados” aliados los Tlaxcaltecah y los Tezcocah.

      El recuerdo de la cita anterior, es lo que me motiva conocer a fondo las raíces de nuestra cultura autóctona, la cultura de Anahuac en general y la generada por los Mexitin mal llamados “mexicas” y “mexicanos” por los invasores castellanos orientales. Algo muy difícil de lograr en primer lugar, por no existir fuente fidedignas a las cuales recurrir, ya que los frailes castellanos que llegaron con los barbaros invasores orientales, haciendo gala de su oscurantismo medieval se encargaron de destruir todos los antiguos amoxtli “libros” ahora llamados “Códices”, que contenían no solo la cultura Mexicatl, sino todo el devenir histórico de la antigua Anahuac.
    
Contamos claro, con los libros escritos por cronistas castellanos como: Bernardino de Sahagún, Diego Duran y los  descendientes de castellanos y de hijas de naturales, como Domingo Chimalpáhin,  Fernando Alvarado Tezozomoc y otros, de historiadores como Manuel Orozco y Berra, Miguel León Portilla y algunos más, escritos todos con base al punto de vista europeo, que no se ajusta al pensamiento autóctono de nuestros ancestros que era más científico que divino. Disponemos de libros de Arqueólogos extranjeros que han recopilado numerosas investigaciones de las ruinas arqueológicas del territorio de Anahuac, expresando opiniones más cercanas  a la verdad, que lo escrito por los cronistas castellanos e historiadores recientes.

    Afortunadamente contamos también, con todo el Acerbo Cultural rescatado por personajes como: Rodolfo Nieva López, fundador del “Movimiento Confederado Restaurador de la Cultura de Anahuac”, Arturo Meza Gutiérrez, tlayacanqui “Guia” del calpulli Toltecayotl, Tlacatzin Stivalet, del Calpulli Nexticpac de Anahuac 2000, Miguel Ángel Mendoza Cuauhcoatl dirigente del Zemanahuac Tlamachtiloyan, Mariano Leiva Domínguez, fundador de la Universidad Nahuatl de Ocotepec, Morelos, Francisco Jiménez Tlacaelel del Calpulli Coacalco y mucho más quienes desde hace más de 60 años a través de la Itoloca “Tradición oral” y un análisis profundo y crítico de las fuente con que se cuenta, han dedicado su vida al estudio y rescate de nuestra cultura ancestral, algunos de ellos ye teotl “ya difuntos” como Mariano Leiva y Rodolfo Nieva, llamados todos ellos “Hijos del Sexto Sol” por Francisco de la Peña Martínez quien hace un análisis crítico de la labor de estos hombres sin comprenderlos.

    Además existen petroglifos como los de la pirámide de las serpientes en Xóchicalco, que utilizo en este escrito, tenemos escritos anónimos antiguos, como el “Códice Chimalpopoca o Anales de Cuauhtitlan”, “La Leyenda de los Soles” “Los anales de Tlatelolco”, el Códice Ramírez. Los “Tonalamatl”, “Huehue amoxtli” ahora llamados códices; que no sabemos leer, pero que si llegamos a interpretarlos correctamente, servirán de mucha ayuda para el rescate cultural que se está llevando a cabo, por todos los que han asumido ya, su identidad Anahuacah. Menciono esto, porque considero importante continuar con esta
1.- Fray Bernardino de Sahagún, “Historia General de las cosas de la Nueva España”, Libro XII, Capítulos XVI y XVII, páginas 774 a 776.
2
labor, es necesario acabar con todos los mitos y falsedades inventados por los clérigos castellanos, que confunden el nacimiento de Huitzilopochtli “Colibrí del Sur”, llamado también Tonatiuh “Sol” y que nace simbólicamente como base del“Tonalpohualli” “cuenta del tiempo”, conocido como calendario mexicano.
 
Es decir, un sistema calendárico basado en los movimientos del Sol durante los 365 días 5 horas, 48 minutos y 46 segundos  que necesita la tierra para completar un ciclo anual o año trópico, ajustado a 365 días 6 horas y que; al ser adoptado este sistema, muere el de la cuenta lunar, que los clérigos castellanos interpretan como la muerte física de la luna a manos de Huitzilopochtli y por eso lo llaman “dios de la guerra”; sin llegar a entender, que Huitzilopochtli “ el Sol”  mata a la Coyolxauhqui “La de los cascabeles en el rostro” o la Luna, metafóricamente; (2) no de manera material, la Luna continua girando alrededor de la tierra más viva que nunca.

Necesitamos borrar de la mente del mexicano actual, los mitos como el de los sacrificios humanos que nunca existieron, más que en la mente del castellano mentiroso, ya que ellos nunca vieron realizar uno solo. Esto se comprueba con lo que dice Cortes de los que se realizaron en la llamada noche triste, en las torres altas de “Tlatelulco”, y que él no vio, “lo cual los españoles del real de Pedro de Alvarado pudieron ver bien de donde peleaban”; (3) dice. Pero como pudieron ver desde el llamado real, si este estaba situado en Tlacopan,  lo que ahora conocemos como templo del Arcángel Rafael a cuyo costado sur oeste se ubica uno de los llamados árboles de la noche triste, donde según se dice lloró Cortés y que se encuentra a un promedio de seis a siete kilómetros de Tlaltelulco, ni con catalejos de gran alcance y menos de noche, pudieron ver lo que nunca existió. Por otra parte, la mayoría de los historiadores se concretan a decir: dicen, se dice, disque había sacrificios humanos, demostrándose así que nunca existieron tales sacrificios, que inventaron para justificar los genocidios salvajes y crueles que realizaron en Cholollan y en Tenochtitlan en el veintenario de Toxcatl (4) y otros lugares.

Debemos buscar la manera de resaltar los logros culturales obtenidos por los habitantes de la antigua Anahuac, a través de los cinco periodos de tiempo llamados Soles, en los que florecieron civilizaciones como: la Olmeca, la Maya Quiche, la Zapoteca, los Mixtecah, la Cuextecah conocida ahora como Huazteca, la llamada Teotihuacana y la Mexicah que continuó e hizo florecer la cultura Toltecah del quinto Sol, construyendo verdaderos monumentos como: la Cohuatlicue “La de la falda de serpientes”, escultura maravillosa en la que se plasma la acción de Ometeotzin “Maravillosa esencia dual”, en su representación Cihuatl-Oquich, “hombre-mujer, “materia-energía” que integrados en uno, representa a Totlalnantzin “Nuestra venerada madre tierra”, dando vida a todo lo que sobre ella existe.

In Cuauhxicalli “La Jícara del Águila”, conocida como Calendario Azteca, donde se establecen cálculos matemáticos relacionados con periodos de espacio-tiempo, en el que se combinan periodos de ilhuitl “días”, Xihuitl “años”, Xiuhtlalpilli “atados de 52 años” etc., con ciclos sinódicos de Tlahuizcalpantecutli “Venus” de 584 días y con el Tonalpohualli “cuentas de energía natal” de 260 días, de tal manera armonizados con Ometeotl “el Universo”; que
 
2.- Sahagún, Fr. Bernardino de, Historia General de las cosas de la Nueva España, págs.191 y 192 del artículo I, capítulo I del libro tercero.
3.- Cortés Hernán, Cartas de Relación, pág. 148.
4.- Sahagún, Fr. Bernardino de, Historia General de las cosas de la Nueva España, pág. 738, Capítulo
XX, del Libro XII.
3
nos permiten conocer con exactitud, las aptitudes o limitaciones con que contará un nuevo ser al momento de su nacimiento, para tener o no éxito en su vida.

Estos cálculos matemáticos, se combinaban también con años trópicos de 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos y  con lunaciones de: 29 días, 12 horas y 44 minutos. Además se combinaban con los tlalpililhuitl “periodos de 13 días” o trecenarios, que como antes menciono sirven para ubicar las aptitudes o limitaciones de un nuevo ser al momento de su nacimiento y que están íntimamente ligados con divisiones de la cuauhxicalli “jícara del águila”, muy parecidos a las constelaciones, grupos de tiempo-espacio sujetos a ajustes periódicos, para mantenerlos en armonía con el cosmos y con el Xiuhpohualli “cuenta del tiempo anual”; por lo que, me voy a permitir hacer un breve análisis del porque son necesarios estos ajuste de tiempo-espacio.

In Cauhpohualli, Intlanamictiliz
La cuenta del Tiempo, Sus ajustes

    En primer lugar me referiré a la maravillosa armonía con que transcurren los 18980 días de un Xiuhtlalpilli “atado de 52 años” ajustado en 365 días cada uno, divididos estos en 18 periodos de 20 días más uno de 5 complementarios llamados Nemontemi. Correlacionándose  tanto el periodo de 260 días de un Tonalpohualli “cuenta de energía natal”, como el de 365 de un Xihuitl “Año” a través de un Pohuatetl “numeral” del ce “uno” al matlactlihuan yei “trece”, conocidos como trecenarios y que se aplican a cada uno de los días de la cuenta del tiempo, a partir de un día Ce Cipactli del veintenario o Metztli de Atlacahualo y de un Ce Tochtli Xihuitl “Año Uno Conejo”. De tal manera, que cualquier fecha del Cauhpohualli “computo de tiempo” relacionado con una de un trecenario de  tonalpohualli, solo coinciden cada 52 años, ya que los 18980 días de 73 Tonalpohualli (13x20x73=18980) y de 52  Xihultl (365x52=18980), se mueven en ciclos de 13 días en forma de espiral durante estos 18980 días. Además esta misma cantidad es igual a 32.5 ciclos sinódicos de Venus de 584 días y es igual también a 1460 trecenarios.
        Xiuhtlalpilli            52x365=18980
        Ciclos Venus      32.5x584=18980
       Tonalpohualli        73x260=18980
        Trecenarios      1460x13 =18980
En estos cálculos no se incluye la fracción del cuarto de día que complementa un xihuitl  y que multiplicado por los 52 años del xiuhtlalpilli es igual a 13 y por ser éstos, parte del último día de los Nemontemi, no se toman en cuenta y no reflejan fracciones decimales y así,  parece ser que el año es de 365 días exactos y que no necesita de ajustes.

    Además en estos días complementarios está representada la gestación humana que es igual a 273 días, o sea, trece veces veinte más una vez trece, (13x20=260+13= 273), parecido a multiplicar los cinco días completos por un Xiuhmolpilli “ciclo de 52 años”, cuyo resultado es un periodo de 260 días, idéntico a un Tonalpohualli “Cuenta humana de energías natales”, conocido como calendario ritual o sagrado. Que sumados al producto de multiplicar la fracción .25 de día por el mismo ciclo de 52 años,
4
cuyo resultando son trece días completos, nos da los 273 de la gestación humana, (13x20=260+.25x52=273).
    Por lo que respecta a la correlación de años trópicos de 365 días, 5 horas 48 minutos y 46 segundos, igual a 365.24219 días, (5) con ciclos sinódicos de lunaciones de 29 días 12 horas 44 minutos igual a 29.5305555 días, (6) se hacía (y debe continuar haciéndose) para mantener en armonía no solo los equinoccios, los solsticios y los pasos del Sol por el cenit, que desempeñan un papel importante, para conocer las fechas propicias para el cultivo del campo. Sino también, los trecenarios del Tonalpohualli con el transcurso del tiempo-espacio en la Xoxouhqui Xicaltzintli “Maravillosa bóveda celeste”, cuya división es muy parecida a las doce constelaciones del zodiaco como antes mencionaba y que en este caso son 20, con el nombre de cada uno de los días del veintenario a partir de Cipactli, complementados con el pohualtetl “numeral Ce, (Ce Zipactli, ce Ocelotl, Ce mazatl y así hasta completar los veinte periodos del Tonalpohualli con el vigésimo trecenario Ce Tochtli”).

    Correlación indispensable debido a que el ciclo anual exacto, es 11 minutos y 14 segundos menor, al ajuste o redondeo de 365 días seis horas que se lleva en el Cauhpohualli “Cuenta del tiempo”. Además, de que para llevar una cuenta armónica del tiempo basada en los movimientos del sol y de la Luna, ésta se inició al mismo tiempo del inicio de una lunación (de luna llena a luna llena); o sea, llevando juntos, un cómputo solar y uno lunar, así tenemos cómputos relacionados de 1040 años iguales a 12863 lunaciones y de periodos más cortos como el de 19 años conocido como ciclo Metónico (7) que es igual a 235 lunaciones.

        1040x365.2421=379851.78
       12863x29.53057=379851.72
(Con una diferencia de tan solo seis centésimas de día)
           235x29.53057=6939.6839
            19x365.2421=6939.5999
(En este computo, la diferencia es de 8 centésimas de día)

     Sin embargo la acumulación de un adelanto anual de los 11’ 14’’, con el trascurso del tiempo saca de armonía no solo al Tonalpohualli sino también a los principales eventos atmosféricos del año como: los equinoccios, los solsticios y los pasos del sol por el cenit, como ocurrió en los primeros 1040 años de la cuenta del tiempo basado en los movimientos
 
    5.- Salvat Mexicana de Ediciones, Enciclopedia Salvat del Estudiante Tomo 2, pág. 126.
    6.- Ibidem. Págs. 123 y 126    
7.- Arqueología Mexicana, Calendarios Prehispánicos, pág. 9
5
aparentes del sol durante un Xihuitl “año”, cuyos eventos se estaban realizando con ocho días de anticipación, lo mismo que los trecenarios y que provocaba graves errores en la cuenta de energías natales.

    Todos estos problemas causados por el acumulamiento de más de once minutos por año provocó el primer congreso celebrado en Copan, ubicado en la zona Maya Quiche, la Actual república de Honduras, en el año 700 de la cuenta actual correspondiente a un Ce Tecpatl Xihuitl “año uno Pedernal”. En este Congreso de Astrónomos llevado a cabo en territorio Maya Quiche, que fue para determinar con precisión la duración de un año trópico, se construyeron dos monumentos maravillosos, a cuyo derredor de una fecha calendárica se encuentra reunidos los astrónomos que asistieron a esta Nechicoliztli, (congreso).

    Trece años después se realizo otro Congreso en Xochicalco “En la casa donde florece la sabiduría”, donde en el Ce Calli Xihuitl “Año uno Casa” 713 d.C. se tomo el acuerdo de reformar el Cauhpohualli “Cuenta del tiempo o calendario Tolteca”, suprimiendo de un tirón ocho días del trecenario  Ce Quiyahuitl, a partir del Macuilli Calli, hasta el Matlactlihuan yei Ozomatli, (8)
     
    En esta ocasión también se construyó un maravilloso monumento; ahora llamado “Pirámide de las serpientes”, en cuya fachada principal podemos admirar los petroglifos de las fechas calendáricas que antes menciono y que reproduzco a continuación. . . . . . . . .
Debajo de este glifo existía otro, correspondiente al día Ce Malinalli “Uno   hierba   torcida”    situado   encima  de   otros  dos,  el Ce tochtli Xihuitl y el Ome Cohuatl Xihuitl, fechas de inicio de Tlalpilli,  indicando  que  es  en  ese  año   (726  D.  C.) se debería efectuar el ajuste acordado en el Ce Calli Xihuitl y es muy probable, que se estén refiriendo a fechas de calendarios de toda la zona  Maya Quiche, de la Mixteca Zapoteca y de Teotihuacan; mejor dicho, de  todo  el   Cemanahuac,  este   glifo  se  encuentra actualmente en la llamada casa de Cortés en Cuernavaca.
Ahora bien, para el año 713 fecha del acuerdo; es muy probable, que ya hubieran
8.- Krickeberg, Walter, Las Antiguas Culturas Mexicanas, pág. 300.

6
transcurrido 416 años del periodo de 468 años de reposo del Cuarto Sol y que estuvieran tan solo, a 52 años de su final. Por lo que, una vez determinado el tiempo exacto de la duración del año trópico, pudieron comprobar también que la diferencia causaba un adelanto anual, que a la vuelta de un Tlalpilli “130 años”, era necesario descontar un día y decidieron hacer el ajuste correspondiente. Dejando constancia de éste, en los petroglifos de referencia, para que en el futuro, especialmente en el Quinto Sol, que ellos sabían perfectamente estaba a punto de iniciarse, se continuara con este sistema importante para mantener armonizado el tiempo-espacio.    

    Sin embargo, apenas iniciado el Quinto Sol, que tomo a su cargo la Cultura Tolteca originada en  la Gran Tollan, surgieron problemas que obligaron a Ce Acatl Topiltzin conocido también como Quetzalcohuatl, abandonar su ciudad e ir en busca del Tlillan Tlapallan “Lugar del Negro, del Color” es decir “Lugar de la sabiduría”, para conocer los probables errores cometidos y esto ocasionó que no se realizaran normalmente los ajustes necesarios al Cauhpohualli.

Esto provocó también, que un chichimecatl de renombre llamado Huitzilopochtli, convenciera a un grupo de Teochichimecah “gente que vive de la naturaleza”, para que realizaran una peregrinación por todos los lugares que guardaban la sabiduría Tolteca; para posteriormente fundar una ciudad, donde pudieran continuar con el florecimiento de ésta cultura. Terminada la peregrinación fundaron su ciudad, en la que floreció tanto la cultura Tolteca como Mexicah, cuidad a la que nombraron Tenochtitlan Mexico “Junto al tunal de piedra”, “Lugar del Mexi”, en el ilhuitl yei Ollin “día 3 movimiento”.  Que de acuerdo a la cuenta del tiempo Anahuacah correspondió al segundo paso del sol por el cenit del Ome Calli Xihuitl “año dos Casa” 1325 d.C. lo que quiere decir que para ese tiempo había un adelanto de dos días, ya que ese evento debe realizarse en un día Quiyahuitl “Lluvia”. (9)

Motecuhzoma Ilhuicamina. Sus Ajustes

Esto se comprueba con los acuerdos tomados por Motecuhzoma Ilhuicamina en el Ce Tochtli Xihuitl “año uno conejo” 1454 de la cuenta vulgar, consistentes en eliminar por lo menos tres días del Cauhpolhualli; considerando el ajuste, hasta el Ce Tochtli Xihuitl 1506 europeo, ya que se estableció también, que debería suprimirse un día cada ciento treinta años, a partir del Ce tecpatl Xihuitl “año  uno pedernal” 1636 d.C., por lo que siguiendo este sistema, el último debió realizarse en 1896 d.C. (10)

Comprobándose de paso que Motecuhzoma o sería ¿Tlacaelel?  Conocía perfectamente, los ajuste realizados en Xöchicalco, pues si observamos detenidamente la cuenta, éstos coinciden con los seis  de ciento treinta años cada uno, (6x130=780) que debieron realizarse a partir del año 726 de Xöchicalco; hasta 1506, fecha del año considerado como límite de los ajustes realizados por Motecuhzoma,(726+780= 1506).
9.- Contreras Pérez, Luciano, “Alternancia Armónica de los números nueve y trece” págs. 3 y 610.- 10.- Stivalet, Tacatzin. “Nuestra Sagrada Energía Natal”
7
La invasión sus resultados

Lo sucedido a Totlazotlanantzin “Nuestra venerada y amada Tierra”; a partir de 1519, es de todos conocido y con seguridad nadie se tomo la molestia de realizar los ajustes calendáricos de nuestro Cauhpohualli, (los Ilhuicatl Tlamatini, los que sabían de esto fueron masacrados) aunque sí se continuó con su uso por mucho tiempo.

Sin embargo como mencionaba al principio, mucho de nuestro acervo cultural ha sido rescatado, uno de estos es nuestra cuenta del tiempo y son muchos, los que no solo conocen y utilizan, sino que elaboran e imprimen lo que conocemos como calendario mexicano por un lado y por otro, hay quienes continúan realizando los tonaltzin “energía natal”, a través de los Tonalamatl “papales de energías natales” a los que consideran como horóscopos, debido a que tenemos marcado a fuego en nuestra mente; el pensamiento europeo, sin darse cuenta de que no solo falsean el verdadero sentir y pensar de nuestros ancestros sino que, ni siquiera tienen idea, de que los calendarios actuales; incluyendo el mexicano, arrastran un adelanto de más de un día, por lo cual están totalmente desarmonizados y sus lecturas sobre energías natales son falsas.

Calendarios. Juliano,Gregoriano

    Como anoto antes, el hecho de que el año trópico dura exactamente 365 días 5 horas 48 minutos y 46 segundos, ocasiona un adelanto anual de más de once minutos, esto fue motivo para que el calendario juliano que impusieron los invasores castellano fuera corregido  por Gregorio XIII en 1582, (eliminando los días 5 al 14 de octubre de ese año), que ya ha sido ajustado dos veces, en 1700 y en 1900, que lo mantiene con un adelanto de un día aproximadamente. Y, debido a que cuando se empezó a elaborar el calendario mexicano, éste se coordinó con el gregoriano su desfase es casi el mismo.

Por lo que respecta al calendario mexicano, su siguiente ajuste, deberá hacerse en el Ce Tochtli Xihuitl 2026 de la cuenta actual y el último, debió realizarse en 1896; pero, por estar correlacionado con el Gregoriano, a pesar de que han transcurrido aproximadamente 117 años del periodo de 130 que se inició 1896, el adelanto sería tan solo de 1314 minutos; o sea, el 90 por ciento de un día, sin embargo no es así.

El adelanto, su armonización

Lo cierto es que, al multiplicar 11’x130 años el resultado es1430’, más 14 segundos por los mismos 130 años, (14’’x130) nos dan 30’ más, que sumados a los primeros 1430, resulta que en realidad se acumulan en total 1460’  en cada Tlalpilli “130 años”. Veinte minutos más de los 1440 minutos que componen las 24 horas de un día, lo que quiere decir que desde el año 726 cuando se suprimieron ocho días, se dejaron de ajustar 20 minutos por cada día eliminado160’ en total (20’x8=160’) y de esa fecha (726) hasta 1896, se realizaron 9 ajustes más, (algunos simbólicamente) por lo que se acumularon 180’ más,
8
(20’x9=180’) que sumados a los 160 anteriores nos dan un arrastre total de 340’ y que si sumamos éstos ,a los 1314’ acumulados desde 1896 a la fecha, llevamos ya un adelanto de 1654 minutos en total, o sea 214 minutos más de los 1440 de un día (1654-1440=214).

Por lo que es indispensable eliminar ya; un día completo, para tener sino completamente armonizado nuestro Cauhpohualli “Cuenta del tiempo” o  Xiuhpohuali “Cuenta de los años” por lo menos estaría un poco más centrado que el actual, pues seguiríamos arrastrando 14 centésimas de día. Para esto, debemos procurar seguir las reglas establecidas por nuestros ancestros, los habitantes de la antigua Anahuac, esforzándonos para encontrar los periodos de años trópicos que coincidan con los de lunaciones y con la fecha más propicia para armonizar el Cauhpohualli, de tal manera que se inicien al mismo tiempo, la cuenta de un día con el de una luna llena.

    Para esto es importante tomar como base, el ajuste de 8 días realizado en Xöchicalco durante el trecenario Ce Quiyahuitl, del Ce tochtli Xihuitl  “año uno Conejo” 726 de la cuenta europea, que según la página Web Presencias y su Calendario perpetuo de las Misceláneas, (de los años Gregoriano) sus dos primeros días, el ce Quiyahuitl y ome Xöchitl fueron parte de la veintenario Huei Tozoztli en los días domingo 30 y lunes 31 de mayo, los otros once, del yei cipactli al matlactlihuan yei ozomatli se ubicaron en Toxcatl, del martes 1 al viernes 11 de junio, cuya fecha de la luna llena del mes europeo fue el sábado 19 de junio. Pero, como en el año 726 se utilizaba el calendario Juliano, es necesario descontar 10 días con lo que la fecha de la luna llena se ubica en el día jueves 10,  marcándose un día de diferencia con el Matlactlihuan yei Ozomatli, pero que se puede tomar como bueno por su muy cercana coincidencia.

    Por lo que respecta a los ciclos de años trópicos correlacionados con lunaciones, también es importante partir de los ajustes de Xöchicalco, los periodos de lunaciones exactas, como el ciclo de 1040 años iguales a 12863 lunaciones, se repitió en el año 1766 y solo se volverá a repetir hasta el año 2806. Sin embargo, existe el ciclo metónico que menciono al principio de tan solo 19 años igual a 235 lunaciones, que  puede ser útil para el cálculo de una lunación que coincida o concuerde, con la fecha del probable ajuste en cuestión, como veremos más adelante.

    Esto quiere decir, que no debemos esperar hasta el 2026 para hacer el siguiente ajuste, es necesario encontrar la fecha apropiada, utilizando cálculos en los que se tomen en cuenta los números 9 y 13, base de la medida del tiempo-espacio que utilizaban los Anahuacah. Por lo tanto, si a los 10 periodos de trece años que componen el Tlalpilli de  1896 a 2026, le restamos uno o sea 13 años, el periodo que hay que ajustar queda en nueve Tlalpilli, que es igual a 13x9=117 años y con esto no se rompen las reglas, pues el 9 es una de las constantes de los movimientos del sol durante un año  y si además esta cantidad coincide, con la correlación de ciclos de periodos de años y lunaciones: El año probable para la armonización del Cauhpohualli “Cuenta del tiempo”, sería el  Ce Calli Xihutl 2013 de la cuenta actual.
9
    Con respecto a la correlación de los periodos Sol-luna, anotaba antes que el último ciclo justo de lunaciones y años solares ocurrió en 1766. Ahora bien, si a 2013 le restamos  1766, resulta un periodo de 247 años (2013-1766=247) y si dividimos éstos años entre 13, uno de los números claves de la cuenta del tiempo Anahuaca, el resultado es un ciclo metónico de 19 años, (247/13=19) que recién mencioné. Ciclo con el que se ajusta y correlaciona a Tonatiuh-Mertztli, “Sol-Luna” con los 247 años de diferencia entre 1766 y 2013, pues coincide además con el inicio de una luna llena en la fecha Matlactlihuan yei Cuetzpalin de Etzalcualiztli correspondiente al 23 de Junio de 2013.

Confirmándose así, que el Ce Calli Xihutl “Año” Uno Casa” es el año más viable para poner en armonía a nuestro Cauhpohualli, “Cuenta del tiempo”, con nuestro Tonalamatl “Cuenta de energía natal, con nuestro espacio-tiempo. Por otra parte en el Ce Calli Xihutl, se habrá cumplido un año del regreso de Quetzalcohuatl el “Gemelo Precioso”, el que armoniza la sabiduría,  anunciando el inicio de Sexto Sol para el Ce Calli Xihuitl “Año Uno Casa” 2013 d.C. Y; repito. El Ce Calli Xihuitl correspondiente al año 2013 de la cuenta vulgar, es el más viable para armonizar nuestro Cauhpohualli, cuenta del tiempo Tolteca.
 
    Esto que quiere decir también, que el inicio de la cuenta del tiempo solar, se empezó al mismo tiempo  de una lunación, por lo que ya es hora de hacer lo mismo que quienes vivieron en el Cuarto Sol; los Teotihuacanecah, armonizar el Cuhpohualli para que los que vivamos en Sexto Sol, lo hagamos armonizados y menciono esto, porque aun consiente, de que no tengo ninguna autoridad moral, científica o de cualquier otro tipo.

En virtud de lo antes expuesto,  me voy a permitir sugerir a los dirigentes y miembros del Calpulli Nexticpac de Anahuac 2000, especialmente a notemachtianitzin Tlacatzin Stivalet, consideren mi ponencia, para que a partir de esta fecha se busque el apoyo de otros Calpulli o de los grupos de la “Mexicanidad”.

Para que se tome un acuerdo consensado, en un Tlatocan de la Mexicanidad con la Alianza Anahuacah del Sexto Sol. Con el fin, de que en el Cauhpohualli del Ce Calli Xihuitl “año uno Casa” correspondiente al  año 2013 próximo; con la debida solemnidad, se elimine del veintenario Etzalcualiztli, el  último ilthuitl “retorno” Matlactlihuan yei Cuetzpalin “trece Lagartija” del trecenario Ce malinalli que se iniciará en el veintenario Toxcatl y terminará en el cuarto día del veintenario Etzalcualiztli, que corresponderá al 23 de Junio de 2013, fecha en que se iniciara una luna llena colocando sobre el Matactlihuan yei Cuetzpalin “13 lagartija”  al Ce Cohuatl Ilhuitl “día uno serpiente”.
La Crónica de mi Pueblo. Testimonio de la Historia
Melchor Ocampo, Estado de México a 22 de Abril de 2011

Luciano Contreras Pérez
Cronista Municipal por
AMECROM Y ANACCIM

Buscar