En defensa de la Matria
Luz y guillermo MarIn
LA VERDAD SOBRE SOBRE LA CREACI?N Y USO DE LA MEXIC?YOTL POR EL ESTADO MEXICANO.">
La reivindicacion de la tradicion prehispanica (mexica-azteca) [?] ha sido otro argumento de esa gran demagogia a lo largo de su historia del PRI para perpetrase en el poder. Mario Vargas Llosa.
Una inmensa ola, como un sunami cultural, esta cayendo encima de muchas personas, que ante el fracaso y derrumbe del ?La Modernidad?, est?n buscando ?sus ra?ces ancestrales? en el ?Pasado Prehisp?nico? de M?xico, como una forma de volver a la esencia, a la ra?z de una vida apegada a valores y principios humanos que nos ofrezcan espacios de armon?a, plenitud y equilibrio.
En defensa de la Matria
Luz y guillermo Mar?n
LA VERDAD SOBRE SOBRE LA CREACI?N Y USO DE LA MEXIC?YOTL POR EL ESTADO MEXICANO.">
<iframe src="//www.youtube.com/embed/zvGQEEQazSw" height="500px" width="100%" allowfullscreen></iframe>
El problema y el desaf?o de esta b?squeda, es caer en la ?comodidad de un producto? mercadol?gico llamado ?la mexicanidad?. En efecto, El Estado Necolonial criollo, heredero directo del Virreinato de la Nueva Espa?a, solo que ahora, en vez de gachupines, son los criollos, los que toman el poder y el control. Para ellos, crean en 1821 un pa?s, ?de ellos y para ellos?, al que indebidamente le llamar?n M?xico (porque no todos somos mexicas), manteniendo en esencia, las mismas condiciones de injusticia, explotaci?n y depredaci?n que sus antepasados nacidos en la pen?nsula Ib?rica.
En la d?cada de los a?os setenta, surge un movimiento de recuperaci?n y revaloraci?n de la tradici?n de la civilizaci?n Madre, pero, equivocadamente, asumen la ra?z ancestral y la esencia cultural en la mal llamada cultura azteca o mexica.
A partir de las danzas concheras, que tienen su origen en los pueblos de La Gran Chichimeca, especialmente en lo que hoy es el estado de Quer?taro y Guanajuato; y que, en los ?ltimos cinco siglos lograron, a trav?s de la cultura de resistencia, mantenerse en los atrios de los templos cat?licos, y de una u otra forma, mantener viva la tradici?n ancestral.
En la Ciudad de M?xico, en los a?os setenta del siglo pasado, surgieron los grupos de danza guerrera o azteca, o mexica. J?venes de aqu?l entonces, que pasaron de la danza conchera a la danza guerrera. Y que, de manera superficial, tomaron de la ?historia oficial?, la bandera de la cultura azteca o mexica, para comenzar en la recuperaci?n de su ?ancestral pasado?.
Sin una visi?n cr?tica y anal?tica, menos a?n, descolonizada, abrazaron y exaltaron ciegamente el discurso oficial sobre el ?Imperio Azteca?. Discurso que fue creado desde el mismo siglo XVI por los conquistadores, quienes crearon en sus mitos, fantas?as y mentiras sobre los vencidos, la grandeza de su heroica conquista.
Exageraron la grandeza, el poder y la barbarie de los conquistados, pues ellos, -seg?n la historia oficial-, ?siendo un pu?ado de valientes y devotos soldados?, vencieron a cientos de miles de guerreros aztecas, gracias a la superioridad cultural, tecnol?gica y religiosa. De esta manera, ganaron para el verdadero Dios, la corona espa?ola y la civilizaci?n, un inmenso imperio.
En el siglo XVIII, con el padre ideol?gico del criollismo, Francisco Javier Clavijero, se empieza a crear del ?Imperio Azteca, un s?mil del Imperio Romano?. Ra?z ancestral, -seg?n ellos-, de un pasado m?tico de lo que en 1821 ser? M?xico. Esta es la raz?n por la cual, los criollos le ponen a su pa?s el nombre de M?xico, en honor de la Gran M?xico Tenochtitl?n, usando los s?mbolos mexicas para hacer su escudo nacional.
El Estado neocolonial criollo a partir del final de la Revoluci?n, crear?n, con la SEP, un proyecto nacionalista, monoling?e, mono ?tnico y mono cultural, en el cual, el mejor indio ser? el muerto. Los aztecas o mexicas ser?n usados como un ?pasado ?pico superado?, y el ?indio? contempor?neo, deber? ser ?rescatado, castellanizado e integrado? a la ?cultura y proyecto nacional?. Y de oponerse y resistirse, condenado al genocidio.
En la d?cada de los a?os sesenta, se crea el Museo Nacional de Antropolog?a e Historia, es el momento en que ?el sistema?, incorpora, de lleno, a su proyecto de naci?n al pasado ?Prehisp?nico?, como fuente de identidad y origen del Estado Mexicano. La sala principal del museo la ocupar? la cultura mexica, pasando a segundo plano las dem?s culturas del An?huac.
La cultura mexica o azteca, (aunque su verdadero nombre es ?mixtin?, fue Tlaca?lel el que le cambi? el nombre por mexica, y en el siglo XIX, Humboldt les puso aztecas), es el emblema del Estado neocolonial criollo. Los mexicas como un pueblo guerrero, comerciante, dominador y explotador, -seg?n la falsa historia oficial- de ?todo el M?xico antiguo?, ser?n ?los viejos abuelos? del mexicano moderno. Reduciendo la historia milenaria de una de las seis civilizaciones m?s antiguas y con origen aut?nomo del planeta a solo 196 a?os de duraci?n.
Es decir, desde la fundaci?n de M?xico-Tenochtitl?n por cazadores-recolectores, en 1325 a su destrucci?n en 1521 por sus vencedores, -de ayer y de hoy-, los invasores extranjeros. De esos 196 a?os de Tenochtitl?n, solo tendr?n un relativo poder 81 a?os. Desde que Moctezuma Ilhuicamina y Tlaca?lel toman el poder, como tlatoani y cihuac?atl respectivamente.
De esta manera, en la historia oficial del Estado neocolonial criollo, la moderna y ef?mera Mexic?yotl, eclipsa y desplaza a la milenaria Toltec?yotl. Crea un mito hist?rico que ?explica? un devenir hist?rico de poder y dominaci?n del centro a la periferia. Una historia que ?explique la realidad hist?rica?, en donde unos cuantos, tengan el poder y la supremac?a de los dem?s. En donde pocos tienen mucho y muchos no tienen nada. ?Porque la historia siempre ha sido as?, de vencedores y vencidos. As? que, res?gnese?.
Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabidur?a del pasado. No se puede descolonizar, con los valores y principios de los carceleros. Descolonizar es dignificar