Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

40,417,131

Celebran el 86 aniversario del INAH

Hits:9924

Celebran el 86 aniversario del INAH

Foto? Diego Prieto, director del INAH, y Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura federal, flanquean al etn?logo mexicano Mois?s Leonel Dur?n Sol?s, reconocido por su amplia trayectoria y destacada labor institucional.Foto Mar?a Luisa Severiano
Daniel L?pez Aguilar
Peri?dico La Jornada
Mi?rcoles 5 de febrero de 2025, p. 4
El Instituto Nacional de Antropolog?a e Historia (INAH) es la instituci?n m?s importante en la pol?tica cultural del pa?s, declar? Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura federal, en el acto de celebraci?n por el 86 aniversario del organismo realizado este martes en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo.

En su mensaje, la funcionaria destac? la relevancia del instituto en el actual proyecto de gobierno y anunci? medidas para fortalecer su estructura acad?mica y de investigaci?n, adem?s de incluir la creaci?n de una nueva escuela de restauraci?n en colaboraci?n con el gobierno de Oaxaca y el refuerzo de las existentes.

Celebran el 86 aniversario del INAHhttps://www.youtube.com/live/ijoErgF61Q0?si=-bOWYHm3kca3NdCC

Ante una audiencia compuesta por investigadores, arque?logos, restauradores, docentes y estudiantes, Curiel subray? la importancia de atender la historia de las mujeres dentro del INAH, reconociendo sus contribuciones en la construcci?n de esta instituci?n.

Asegur? que la Escuela Nacional de Antropolog?a e Historia (ENAH) ser? fortalecida, al igual que los laboratorios y otros espacios acad?micos del instituto. La comunidad del INAH ama su trabajo y, aunque las condiciones sean complejas, es una familia fuerte que seguir? impulsando las pol?ticas culturales del pa?s, afirm?.

Orgullo de la patria

Por su parte, Diego Prieto Hern?ndez, director del INAH, enfatiz? que la instituci?n sigue cumpliendo su misi?n tras atravesar diferentes etapas a lo largo de sus 86 a?os de existencia. Record? su origen en 1939, su consolidaci?n en 1994 con la creaci?n de los centros INAH en todo el pa?s y, recientemente, la reforma constitucional en apoyo a los pueblos ind?genas.

?Hoy estamos de fiesta porque el INAH sigue siendo un pilar en la investigaci?n, protecci?n legal, conservaci?n y difusi?n del patrimonio cultural mexicano.

Hay una primera etapa que yo llamar?a de infancia y adolescencia, en la que el instituto estaba asentando un trabajo sistem?tico de la investigaci?n y cuidado de nuestro patrimonio, que culmina en 1964, cuando M?xico crea el museo m?s importante de todos que, como dijera Pedro Ram?rez V?zquez, es el orgullo de la patria, el gran templo de la mexicanidad: el Museo Nacional de Antropolog?a e Historia, dijo el antrop?logo.

Adem?s, consider? que hubo ?otro periodo que yo llamar?a ?de fortalecimiento institucional?, que ir?a del 72 al 92, cuando en la Constituci?n mexicana se escribi? que la naci?n tiene una identidad pluricultural que se sustenta originariamente en sus pueblos ind?genas.

Esta etapa est? mediada por un acontecimiento muy importante, que es la promulgaci?n de la Ley federal de monumentos y zonas arqueol?gicas, art?sticas, hist?ricas y posteriormente paleontol?gicas, que nos dio como instituto el car?cter de autoridad para proteger con la ley el patrimonio de nuestra naci?n, coment? Diego Prieto.

Y a?adi?: En 1972 M?xico se adhiri? a la convenci?n internacional para la protecci?n del patrimonio mundial, cultural y natural. Hemos asumido un enorme liderazgo en la defensa y salvaguarda, procurando la recuperaci?n de los bienes culturales de todas las naciones.

Los n?meros del INAH son contundentes: mil 600 proyectos de investigaci?n, 194 zonas arqueol?gicas abiertas al p?blico, 180 restauradores y 2 mil 600 trabajadores que resguardan bibliotecas, escuelas y colecciones especializadas.

Ahora nuestro pa?s, como hace m?s de 60 a?os, est? convocando, porque as? lo ha expresado la ciudadan?a con su voto, a una transformaci?n por la v?a de la justicia social, la reivindicaci?n de los despose?dos y la convicci?n de que, por el bien de todos, primero debemos atender a los m?s pobres, asegur? Prieto Hern?ndez.

La jornada conmemorativa comenz? con la presentaci?n de los vol?menes I y II del libro Historia de la arqueolog?a del M?xico antiguo, de Eduardo Matos Moctezuma, investigador em?rito del INAH y uno de los arque?logos m?s influyentes del pa?s.

Pero en medio de la celebraci?n tambi?n hubo un llamado claro: el INAH necesita j?venes. En un mundo en constante transformaci?n, la continuidad del trabajo de conservaci?n y estudio del pasado depende de nuevas generaciones de investigadores y especialistas.

A 86 a?os de su fundaci?n, la instituci?n sigue siendo el coraz?n de la antropolog?a, la arqueolog?a y la historia del pa?s, enfrentando nuevos desaf?os con la misma pasi?n que marc? su nacimiento en 1939, coincidieron los ponentes, quienes se unieron a un estruendoso grito de ?larga vida al INAH!

Nota de Educayotl:
El Estado neocolonial de ideolog?a criolla ha tratado de borrar y distorsionar la memoria hist?rica de los pueblos y culturas de la civilizaci?n del Anahuac. El INAH en vez de ser la principal instituci?n en la descolonizaci?n cultural, ha hecho todo lo contrario, especialmente con su af?n de hacer creer al pueblo que la llamada historia prehisp?nica se reduzca a la tergiversada historia de los mexicas. El INAH ha operado como un departamento de la Secretar?a de Turismo. El patrimonio cultural intangible, es decir, la sabidur?a ancestral, creada a lo largo de miles de a?os por el pueblo anahuaca, es el m?s importante y el ?nico que puede acabar con la neocolonizaci?n de los oligarcas criollos. Educayotl, Educar para el futuro con la sabidur?a del pasado.

Buscar