Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

43,934,489

Pueblos indígenas,“con gran oportunidad jurídica”: Aguilar

Hits:25

Pueblos indígenas,“con gran oportunidad jurídica”: Aguilar
Gustavo Castillo
Periódico La Jornada
Domingo 14 de septiembre de 2025, p. 6
“Estamos en un momento importante para los pueblos indígenas, hemos logrado tener la atención de toda la nación, hemos logrado ocupar espacios de toma de decisión y la participación de los representantes de los grupos originarios se vuelve crucial”, para buscar posibles soluciones jurídicas a las problemáticas que enfrentan estas comunidades, con base en la reforma constitucional del artículo 2º, aprobada en 2024, señaló el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, al participar en el diplomado “Saberes jurídicos, derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, y cambio legal” , en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Pueblos indígenas,“con gran oportunidad jurídica”: Aguilar


Ante estudiantes de 17 entidades federativas del país, integrantes de los pueblos indígenas cochimi, tsotsil, rarámuri, nahua, cora, otomí, mixe, mazahua, purépecha, wixárika, totonaco, maya, chinanteco y comunidades afromexicanas, el ministro aseguró que “en esta nueva etapa que vive el país” actividades académicas como el diplomado de la UNAM “permitirán que existan personas que conozcan los derechos de estos pueblos originarios y cuenten con los elementos necesarios para defender su implementación en beneficio de todas las personas indígenas y afromexicanas”.

En tanto, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, indicó que en México, según el Inegi, cerca de 33 millones de personas se reconocen como indígenas y casi 3 millones más como afrodescendientes, lo que en conjunto equivale a casi 33 por ciento de la población nacional, por lo que lamentó que este grupo de personas enfrente “grandes rezagos en educación, empleo y salud”.

Hugo Aguilar aseguró que los integrantes de comunidades indígenas tienen “una gran oportunidad de aterrizar el artículo segundo” y que se requiere “de liderazgos, autoridades, abogados, promotores, que construyan” casos con planteamientos novedosos, que busquen aquellos apartados del artículo segundo, que necesiten un pronunciamiento y un criterio sólido”, para que la Corte pueda pronunciarse.

Buscar

Publicaciones Recientes

Libros

Ensayos