Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

HIEROFANIAS DEL ANAHUAC 3/5 Luz y Guillermo Marín

Hits:4

HIEROFANIAS DEL ANAHUAC  3/5
<br>Luz y Guillermo Marín
Del primero diremos que, a diferencia de la cultura Occidental, donde Dios ha creado a su imagen y semejanza al ser humano y le entrega a la Tierra y todos los seres que en ella viven para su dominación, explotación y transformación. En cambio, los antiguos mexicanos interpretan a la Tierra como su ?madre querida? y se ubican como sus pequeños hijos. Tienen como obligación, no solo velar por preservarla y mantener el equilibrio original, sino también ?humanizarla? a partir de la energía espiritual que puede producir el ser humano a través de una vida virtuosa.

Leer Más →

Denuncian amenazas y agresiones contra los pueblos originarios

Hits:9

Denuncian amenazas y agresiones contra los pueblos originarios

Foto? Pedro de Jesús Faro Navarro, miembro del Frayba, y otros representantes de organizaciones sociales dieron ayer una conferencia de prensa.Foto Cuartoscuro
César Arellano García
Periódico La Jornada
Martes 25 de junio de 2024, p. 8
Colectivos y organizaciones no gubernamentales denunciaron que las amenazas, agresiones y detenciones arbitrarias de las autoridades contra las comunidades y los pueblos originarios no cesan.

En conferencia, integrantes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, Chiapas (Frayba), y del Espacio de Coordinación Nacional Alto a la Guerra contra los Pueblos Zapatistas exigieron la libertad inmediata e incondicional de su compañero zapatista José Díaz, indígena chol detenido hace un año y siete meses; de los cinco defensores del territorio del municipio de San Juan Cancuc en Chiapas, y de la guardiana de los bosques María Cruz Paz Zamora, en Michoacán.

Leer Más →

Juárez y los indígenas

Hits:6

Juárez y los indígenas

Pedro Salmerón Sanginés /III
Periódico La Jornada.
25 junio 2024.
La historia de la rebeldía indígena y campesina, persistente, inagotable a lo largo de cinco siglos, es muestra de la enorme riqueza y diversidad cultural de México, así como de la imaginación y creatividad de los rebeldes: cada historia es única, y cuando está bien contada, cuando el historiador es capaz de hacernos comprender el pensamiento de los rebeldes, de meternos en su piel, somos rebeldes con ellos. El horizonte cultural de Juárez, el de Oaxaca, es el de esa rebeldía, ¿cómo le hicimos sus biógrafos para abstraerlo y eliminarlo?

Leer Más →

Descubren 33 tumbas antiguas a orillas del Nilo

Hits:10

Descubren 33 tumbas antiguas a orillas del Nilo

Afp
Periódico La Jornada
Martes 25 de junio de 2024, p. 5
El Cairo., Egipto anunció ayer el descubrimiento de 33 sepulcros familiares de la época tardía y grecorromana cerca de la ciudad de Asuán, los cuales contienen restos de momias y ayudarán a conocer mejor las enfermedades de la época, indicó el Ministerio de Turismo y Antigüedades.

La misión arqueológica que trabajaba cerca del mausoleo del Aga Khan halló 33 tumbas que datan de las épocas tardía (del 712 al 332 aC) y grecorromana (del 332 aC al siglo IV dC), declaró el ministerio.

Leer Más →

Buscan en Guasave declaratoria de zona protegida por el INAH

Hits:7

Buscan en Guasave declaratoria de zona protegida por el INAH

Irene Sánchez Corresponsal
Periódico La Jornada
Martes 25 de junio de 2024, p. 4
Mazatlán, Sin., Después de que el arqueólogo mexicano Rodrigo Vivero Miranda encontrara vestigios prehispánicos y conchas en una isla en Guasave, el ayuntamiento promueve que el lugar sea declarado zona protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó el alcalde Martín Ahumada Quintero.

El edil determinó la relevancia de estos hallazgos realizados por el investigador con el fin de conocer las raíces, la cultura e historia de Guasave, pues fue una región a la que emigraron los pobladores antes de la llegada de los conquistadores.

Leer Más →

Develan secretos de área inexplorada en Calakmul

Hits:6

Develan secretos de área inexplorada en Calakmul
Foto? Fragmento cerámico que representa la pata de un animal y punta o cuchillo bifacial de pedernal.Foto cortesía de Octavio Esparza Olguín/INAH
Su análisis brindaría claves sobre el desplazamiento humano hacia las Tierras Bajas Mayas centrales
De La Redacción
Periódico La Jornada
Martes 25 de junio de 2024, p. 5
Un equipo de investigación encabezado por el arqueólogo Ivan ?prajc analizó un área inexplorada en la selva de Calakmul, Campeche, la cual podría brindar claves sobre el desplazamiento humano a las Tierras Bajas Mayas centrales, informó en un comunicado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Como parte del proyecto Ampliando el panorama arqueológico de las Tierras Bajas Mayas centrales, entre abril y mayo de 2024 se registró una zona cubierta por la selva mediana de ese municipio, la cual colinda con la región de los Chenes, al norte, y los poblados de Conhuás y Constitución, al sur, a lo largo de la carretera Escárcega-Chetumal.

Leer Más →

ALFREDO LÓPEZ AUSTIN

Hits:56

ALFREDO LÓPEZ AUSTIN


Yolcatl, los animales y los hombres en el mundo prehispánico

Leer Más →

INFORMACIÓN BÁSICA DEL CURSO DON JUAN MATUS EL AQUÍ Y EL AHORA DE LA TOLTEQUIDAD

Hits:51

INFORMACIÓN BÁSICA DEL CURSO DON JUAN MATUS EL AQUÍ Y EL AHORA DE LA TOLTEQUIDAD


Educayotl AC. se complace en invitar a los interesados en la toltequidad y en las Enseñanzas de Don Juan, a que se inscriban en este curso para conocer de manera sistemática y profunda la obra de Carlos Castaneda.

El curso ?Don Juan Matus, el aquí y el ahora de la toltequidad?, tiene como objetivo introducir al lector sobre la obra de Carlos Castaneda, tomando en cuenta el marco cultural en que surgió este conocimiento. Está basado en el libro del mismo nombre. Consta de 19 módulos que se envían, uno por uno, por medio del correo electrónico. Cada módulo contiene: un texto de alrededor de dos cuartillas sobre el objetivo del módulo, un audio con el mismo fin de no más de diez minutos, un video sobre el tema y en los primeros cinco módulos, lecturas recomendadas de varios autores.

Leer Más →

Hallan muerto y con signos de tortura a luchador social desplazado de Tila

Hits:45

Hallan muerto y con signos de tortura a luchador social desplazado de Tila

Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 24 de junio de 2024, p. 33
San Cristóbal de Las Casas, Chis., Un poblador de Tila desplazado el 7 de junio que se encontraba en el albergue ubicado en Yajalón fue encontrado muerto a balazos y con signos de tortura, denunciaron integrantes de la comisión negociadora, quienes dijeron que este crimen parece una provocación y empantanará más el proceso de retorno de los más de 4 mil personas que salieron de esa comunidad.

?Alrededor de 500 personas ya habían regresado paulatinamente a sus casas en los últimos días, pero con la ejecución de este luchador social están volviendo al albergue?, afirmó uno de los integrantes de la comisión de los desarraigados que se ha reunido con autoridades de los tres niveles para tratar el tema del retorno.

Leer Más →

Crisis de las políticas culturales

Hits:29

Crisis de las políticas culturales

Hermann Bellinghausen
Periódico La Jornada
24 junio 2024.
El debate de fondo entre la idea liberal de achicar al Estado privatizando sus funciones y la idea nacionalista de fortalecer su presencia en todo adquiere efectos perversos o distorsionadores en cuanto a la orientación de la cultura y la educación. Lo privado es caro, lo público barato, es lo lugar y lo común, mas no tendría que afectar la calidad en educación ni en cultura. En un sistema justo, el arte no debería costar a los creadores, sino remunerarlos, y respecto al público, según el sapo la pedrada: toda la cultura para todos; pública, no de Estado.

Leer Más →

La hegemonía y la fortaleza de un pueblo se realiza por medio de la cultura

Hits:50

La hegemonía y la fortaleza de un pueblo se realiza por medio de la cultura

El arte también es parte de la naturaleza de una comunidad, asevera Víctor Maldonado Gómez
Foto? El artista Víctor Maldonado Gómez posa junto a su obra Identidad calentana, que se expone en el Palacio de la Cultura de Chilpancingo.Foto Sergio Ocampo Arista
Sergio Ocampo Arista Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 24 de junio de 2024, p. 4
Chilpancingo, Gro., El arte puede ayudar a resolver la situación de inseguridad, y, como la música es universal y cabe en todos lados, así haya condiciones difíciles para poder desarrollarla, siempre hay forma para sacar adelante la expresión artística, afirmó el escultor y artista visual calentano Víctor Maldonado Gómez.

Leer Más →

HIEROFANIAS DEL ANAHUAC 1/5 Luz y Guillermo Marín

Hits:110

HIEROFANIAS DEL ANAHUAC  1/5
<br>Luz y Guillermo Marín
Los antiguos anahuacas forman parte de una sola civilización, por más culturas diferentes que han existido en tiempo y espacio en el Anáhuac. Lo que implica, fundamentalmente, que compartieron una misma matriz filosófica cultural.


Este conjunto de ideas que explica la vida y la muerte y su relación con la naturaleza, el universo, así como el sentido sagrado y divino de la existencia, en lo fundamental, no es muy diferente de las otras cinco civilizaciones Madre del planeta. En efecto, cuando un ser humano o un pueblo han llegado a un estadio superior de desarrollo, cuando han satisfecho las necesidades básicas de subsistencia material, necesariamente buscan darle significado a su vida y trascender su existencia en el plano espiritual, sagrado y divino. Porque la toma de conciencia de un mundo real y significativo se halla en íntima relación con el descubrimiento de lo sagrado.

Leer Más →

Lily Gladstone denuncia genocidio de nativos en EU

Hits:80

Lily Gladstone denuncia genocidio de nativos en EU

Fancy Dance es un filme sobre la desaparición de una mujer de una tribu de Oklahoma
Afp
Periódico La Jornada
Domingo 23 de junio de 2024, p. 6
Nueva York. El genocidio de los pueblos autóctonos continúa en Estados Unidos, denuncia la estrella de origen indígena Lily Gladstone, en un filme sobre la desaparición de una mujer de una tribu en Oklahoma.

Lanzada al estrellato en 2023 por su papel en la película Killers of the Flower Moon (Los asesinos de la Luna) de Martin Scorsese, por el que fue nominada a los premios Óscar, Lily Gladstone es la protagonista de Fancy Dance, que salió este viernes en algunos cines del país, después de ser presentada el año pasado en el festival de cine independiente de Sundance.

Leer Más →

Santa Cruz Atoyac, en BJ, notifica al Congreso local adscripción como pueblo

Hits:70

Santa Cruz Atoyac, en BJ, notifica al Congreso local adscripción como pueblo

Ángel Bolaños Sánchez
Periódico La Jornada
Domingo 23 de junio de 2024, p. 30
La comunidad de Santa Cruz Atoyac, en la alcaldía Benito Juárez, notificó al Congreso de la Ciudad de México la determinación de su asamblea de adscribirse como pueblo originario con una autoridad representativa denominada concejo del pueblo.

Leer Más →

Respaldan mineros de cinco países la huelga en ArcelorMittal de Michoacán

Hits:95

Respaldan mineros de cinco países la huelga en ArcelorMittal de Michoacán

Andrea Becerril
Periódico La Jornada
Domingo 23 de junio de 2024, p. 9
El Frente Internacional Minero (FIM), integrado por organizaciones de Estados Unidos, Canadá, Australia , Argentina y Perú, expresó su total respaldo y solidaridad con los trabajadores del consorcio acerero ArcelorMittal ubicado en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y exigieron a las autoridades laborales mexicanas poner especial atención a ese movimiento y obligar a la trasnacional a respetar el contrato colectivo de los sindicalizados.

Leer Más →

Toledo critica el bombardeo de políticas que hacen sentir vergüenza de lo que eres

Hits:98

Toledo critica el bombardeo de políticas que hacen sentir vergüenza de lo que eres
Foto? Natalia Toledo retratada en su casa de la colonia Condesa.Foto Pablo Ramos
Símbolos zapotecos
En su nuevo libro la poeta rememora su infancia en el Istmo
Anaís Ruiz López
Periódico La Jornada
Domingo 23 de junio de 2024, p. 2
La poeta Natalia Toledo (Juchitán de Zaragoza, 1967) presenta su nuevo libro para niños Deche yoo (El baño), publicado por la editorial Almadía, donde con su pluma bilingüe, en zapoteco y español, rememora su infancia.

En entrevista con La Jornada, la autora describe que nació en un barrio de pescadores y solía ir ?con el vecino, junto con varios niños, a desgranar el maíz y, a cambio, nos contaba cuentos que provienen de la memoria oral, esta literatura que pasa de boca en boca, de oído a oído y tiene una permanencia.

Leer Más →

LA PATRIA Y LA MATERIA el lado femenino de la historia 2/2 Luz y Guillermo Marín

Hits:218

LA PATRIA Y LA MATERIA el lado femenino de la historia 2/2                 
<br>Luz y Guillermo Marín



La Matria posee dos grandes pilares de conocimiento y tradición: el concepto de Tonantzin la Madre Querida, donde todo tiene vida y por tal posee espíritu. Otorgándole a todos los seres vivos el mismo respeto y la misma igualdad.

Y el concepto de la Muerte, como valor de trascendencia y continuidad. Los difuntos y los ancestros formando parte viva de la realidad de los anahuacas. Este valor permite al anahuaca encontrar la trascendencia de la existencia. Por estas razones, el 2 de noviembre y el 12 de diciembre, a pesar de todas las agresiones, abusos y exclusiones, siguen siendo días muy significativos para el corazón espiritual del pueblo.

Leer Más →

Muestra en el Cenart retrata la resistencia de los pueblos indígenas de Guerrero

Hits:225

Muestra en el Cenart retrata la resistencia de los pueblos indígenas de Guerrero
Foto? Más alto que las nubes. Pueblo me?phaa, Ojo de Agua, Malinaltepec, de Miguel Mijangos (2014).Foto cortesía
Daniel López Aguilar
Periódico La Jornada
Sábado 22 de junio de 2024, p. 3
En las pasadas tres décadas, los pueblos y las comunidades indígenas de Guerrero han sido protagonistas de emblemáticos procesos de organización y lucha en defensa de sus territorios, señaló Giovanna Gasparello, profesora del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En entrevista con La Jornada, la también investigadora, adscrita a la Dirección de Etnología y Antropología Social de dicha instancia, explicó que ?las empresas extractivas, como las mineras, además de otros grandes proyectos de infraestructura, siguen violentando sus modos y medios de vida, por lo que incluso algunos habitantes han sido obligados a desplazarse.

Leer Más →

LA PATRIA Y LA MATERIA el lado femenino de la historia 1/2 Luz y Guillermo Marín

Hits:451

LA PATRIA Y LA MATERIA el lado femenino de la historia 1/2                 
<br>Luz y Guillermo Marín
Somos hijos de una de las seis civilizaciones más antiguas de la humanidad, y al mismo tiempo, por los procesos de colonización, ignorantes de nuestro pasado ancestral. Como personas, familia y comunidad?somos lo que recordamos. Los anahuacas amnésicos no conocemos nuestro patrimonio cultural y nuestra memoria ancestral.

El Anahuac, la unidad en la diversidad. Muchas culturas diferentes en tiempo y espacio, pero todas unidas por una matriz de conocimiento.

Leer Más →

EN MÉXICO NO EXISTE EL MESTIZAJE 3/3

Hits:803

EN MÉXICO NO EXISTE EL MESTIZAJE  3/3

Luz y guillermo Marín

La perversa genialidad de esta estrategia, consiste en que los anahuacas desmemoriados, no se dan cuenta de que viven en un sistema colonial y que están condenados a la exclusión, al abuso y al desprecio. La ideología criolla a través de los medios de comunicación, los invita a tratar de ?igualarse? con ellos. Los anahuacas colonizados se piensan y se sienten colonizadores, y desprecian de manera esquizofrénica a su propia raíz cultural, a su fenotipo, a sus tradiciones y costumbres ancestrales, a su Madre Cultura.

No se dan cuenta de que el país que los españoles nacidos en España y los españoles nacidos en el virreinato, crearon en 1824, nunca ha sido de ellos. Que, en estos dos siglos, los dueños del poder económico, político, educativo, religioso y cultural, nunca en verdad les ha interesado el bienestar del pueblo y el desarrollo del país. Solo el interés personal, familiar, de grupo político o económico, ha guiado sus traiciones a ?su patria? y al pueblo de su país.

Leer Más →

Buscar