Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

40,417,043

Indigena fallecida en 2007 tras ser violada por soldados

Hits:10299

Indigena fallecida en 2007 tras ser violada por soldados
Tras 18 a?os, hija de Ernestina Ascensi?n pudo dar testimonio
El Estado se allanar? de forma parcial al fallo en la Coridh de grave violaci?n a derechos humanos
Foto? Entre l?grimas, Marta In?s Ascenci?n clam? por justicia para su madre ante un tribunal.Foto tomada del video de la audiencia de ayer en la Coridh
Blanche Petrich
Peri?dico La Jornada
Viernes 31 de enero de 2025, p. 7
El Estado mexicano se allanar? s?lo parcialmente a la resoluci?n sobre la grave violaci?n a los derechos humanos de la n?huatl veracruzana Ernestina Ascensi?n, quien muri? el 26 de febrero de 2007 despu?s de un brutal ataque sexual por parte de un grupo de soldados en su pueblo, Tetlatzinga, en la sierra de Zongolica. No va a reconocer que se pueda vincular a agentes estatales (soldados) con la violaci?n tumultuaria, adelant? el consejero jur?dico de la canciller?a, Pablo Arrocha, durante la audiencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coridh) en Costa Rica.

Indigena fallecida en 2007 tras ser violada por soldados


Foto? Francisco In?s Ascensi?n muestra una foto de su madre, d?as despu?s de su fallecimiento a consecuencia de una violaci?n en la sierra de Zongolica.Foto Marco Pel?ez
Su argumento fue que no se allana porque no hay pruebas de v?nculo directo con agentes del Estado, aun admitiendo, sin conceder, que hubiera existido violaci?n sexual.

Tampoco admitir? que se haya violado el derecho al acceso a la informaci?n a organizaciones de derechos humanos que en su momento pidieron la apertura del expediente de do?a Ernestina, mismo que les fue negado o entregado fuertemente testado por las autoridades estatales.

Ayer, por primera vez en 18 a?os, Marta In?s Ascensi?n pudo hablar frente a un tribunal para dar testimonio sobre la violenta muerte de su madre, una mujer de 73 a?os a quien describi? como sana y contenta, que pastoreaba sus ovejas y echaba tortilla con sus comadres. En n?huatl, entre l?grimas, clam? por justicia. Justicia, que ya no pasen estas cosas en el mundo, pidi?.

En la sesi?n de casi cinco horas se escuch? el interrogatorio a Marta In?s con traducci?n simult?nea al n?huatl (aunque ?sta no se transmiti? por Internet), la presentaci?n del informe de fondo de la Comisi?n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), los interrogatorios de las representantes de la defensa y la intervenci?n de los representantes gubernamentales.

Calder?n y la gastritis

De manera excepcional, se permiti? que la mesa de la testigo principal se cubriera de velas y flores al modo de ser n?huatl, para honrar la memoria de Ernestina y para pedirle permiso, pues se iba a hablar de ella.

Los representantes de la defensa refirieron como fue que en estos 18 a?os nunca se avanz? en el esclarecimiento de este crimen, al que el entonces presidente Felipe Calder?n dio virtual carpetazo cuando dijo, en una entrevista con Elena Gallegos, reportera de este diario, que la mujer hab?a muerto de una gastritis no atendida.

Esa declaraci?n (publicada el 13 de marzo de 2007, apenas 18 d?as despu?s del crimen), dio pie a las acciones de autoridades judiciales, militares y estatales, e incluso del entonces comisionado nacional de Derechos Humanos, Jos? Luis Soberanes, y del Instituto Nacional de la Mujer, que a partir de ese momento actuaron para desviar las investigaciones, encubrir los hechos y asegurar la impunidad de los perpetradores, seg?n sostuvieron los representantes de la Comisi?n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y algunos de los jueces del tribunal.

La voz m?s importante del Estado false? la experiencia de las propias v?ctimas sin que mediara una m?nima comprobaci?n razonable desde su condici?n de superior jer?rquico de los responsables investigados, dijo el representante de la CIDH.

Un juez quiso saber si desde aquel 2007 hubo alguna rectificaci?n de alg?n presidente a lo dicho por Calder?n. Los integrantes de la numerosa delegaci?n gubernamental, representada por funcionarios de la embajada, la canciller?a, la Defensa y Gobernaci?n, se miraban atribulados. Tuvieron que contestar que no.

Una jueza consult? sus notas. Arrocha, el representante legal, hab?a ofrecido como parte de las medidas de reparaci?n del da?o que el Estado mexicano pedir?a perd?n a la familia Ascensi?n y a la sociedad, en un acto que encabezar? el subsecretario de Derechos Humanos y Migraci?n de Gobernaci?n. Esto es, un tercer nivel.

C?mo silenciaron a v?ctimas

Otra de las reservas que sostendr? el Estado mexicano es que no reconocer? que estuviera relacionado con un hecho que la defensa de la familia In?s Ascensi?n describi? como secuestro de varios familiares.

En mayo de 2007, cuando el proceso de investigaci?n judicial entraba en un momento crucial, con las numerosas evidencias m?dicas de la violaci?n, se multiplicaban las acciones de Fidel Herrera, entonces gobernador de Veracruz, quien intentaba tapar las protestas y las evidencias del crimen con enormes d?divas a la familia. Tambi?n aumentaron las presiones al personal m?dico y forense que hab?a levantado los reportes cl?nicos y una autopsia que no dejaban margen de duda sobre la violaci?n y las lesiones que causaron la muerte. En el Hospital Regional de R?o Blanco se hab?a reportado el primer diagn?stico: hemorragia por perforaci?n del recto y fractura de cadera.

La ginec?loga de la procuradur?a veracruzana report? lesiones consecuentes con violaci?n v?a anal con desgarre de recto. Casi todos se desdijeron de sus dichos y reportes iniciales y los modificaron.

Solamente sostuvo su versi?n el m?dico legista Pablo Mendiz?bal, con c?dula profesional 19330, que elabor? el certificado de defunci?n 070276634, en el que determinaba una mec?nica traum?tica como causa de muerte. Aunque fue despedido de su empleo, hasta la fecha sostiene su verdad.

Herrera, que en un primer momento hab?a declarado esto fue un crimen, luego corrigi?: ??un crimen de pobreza?.

Justo en aquellos d?as la fiscal?a veracruzana hab?a cerrado el expediente declarando el no ejercicio de la acci?n penal. Se abr?a un periodo legal de 15 d?as en el que se pod?an interponer apelaciones. El proceso se llevaba en espa?ol en su totalidad y los familiares de la v?ctima, nahuas monoling?es, no entendieron la coyuntura.

Fue entonces cuando Ren? Huerta, quien ya actuaba abiertamente como operador y enlace del gobernador frente a la familia, y adem?s dispon?a de cantidades ilimitadas de recursos, organiz? un viaje de descanso para la familia de do?a Ernestina; no s?lo los hijos, sino sobrinos y parientes varios fueron llevados en un viaje de 12 d?as a la Ciudad de M?xico y a otros sitios, para asistir entre otras cosas a una misa en la Bas?lica de Guadalupe, con gastos pagados.

Cuando Huerta los regres? a la comunidad, ya hab?a vencido el plazo para apelar.

Arrocha explic? que no aceptaba vinculaci?n de las autoridades con dicho viaje, ya que el organizador fue Ren? Huerta, un l?der de una organizaci?n campesina de la regi?n. Pero Carmen Herrera, abogada de la defensa, explic? que Huerta actu? como operador del gobernador en toda la relaci?n con la familia y la comunidad.

Esa trampa, explicaron, dej? a la familia en la indefensi?n. Marta In?s fue interrogada al respecto. Explic? que de regreso del viaje, Huerta les dijo que ya no hicieran ni dijeran nada, porque si no nos met?an en la c?rcel. Explic? que ni ella ni sus hermanas hablaban con ?l porque eran mujeres y j?venes, pero su hermano s?. De este modo los silenciaron y los amedrentaron.

El caso nunca se hubiera reabierto si no fuera por la intervenci?n de una nieta, que se acerc? a organizaciones de mujeres, entre otras, al Centro de Servicios Municipales Heriberto Jara, de Orizaba, a pedir ayuda para conocer el expediente. Fue as? como empez? la lucha por obtener acceso a la carpeta que resguardaba la procuradur?a veracruzana. Despu?s de muchas negativas, la petici?n lleg? a la Suprema Corte, donde se orden? la entrega del expediente. La procuradur?a estatal entreg? los documentos testados en su totalidad. En procesos posteriores sigui? la censura.

De ah? que el perito experto en acceso a la informaci?n solicitado por la defensa analizara el caso y declarara que el Estado mexicano cometi? un grave abuso al negar acceso a la informaci?n en este caso. Los representantes del gobierno tampoco aceptaron allanarse a esto, ya que aseguran que la parte demandante no agot? todas las instancias.

La Coridh cit? a una nueva audiencia el 3 de marzo, para que las partes presenten sus alegatos finales antes de dictar sentencia.

Nota: aunque la prensa suele publicar el apellido de Ernestina como Ascencio, seg?n consta en su credencial del INE y en su acta de defunci?n, lo correcto es Ascensi?n.

Buscar