Los seres humanos iniciamos el tercer milenio de la cultura judeocristiana debatiendo una propuesta que arranco en la Europa Medieval. La imposicin del Hombre Moderno, sobre el Hombre Primordial, la sociedad Moderna, sobre la sociedad Primordial. Dos formas distintas de ver y enfrentar el mundo y la vida.
El Hombre Primordial arranca, tal vez, desde hace 150 mil aos en que se empez a conformar lo que despus seria el Homo Sapiens, que inici hasta hace 40 mil aos. Pero fue que en los ltimos 10 mil, el Homo Sapiens form gracias a la invencin de la agricultura las primeras civilizaciones.Durante los primeros 9 mil setecientos aos de la civilizacin, el Hombre Primordial viv una organizacin social de acuerdo a una ley universal que rige a los organismos. En efecto, todos los organismos tienen un principio rector que determina las funciones especficas de cada una de sus partes. El cuerpo humano es un excelente ejemplo para explicar este "orden universal".
El cuerpo humano esta compuesto de millones y millones de clulas, estas forman rganos y estos a su vez sistemas. Existe un sistema y un rgano en especial que rige al organismo en general. Todos y cada uno de ellos, desde una simple clula, hasta un complejo rgano como el cerebro, estn regidos por las "ordenes" genticas que se encuentran en el DNA. Es gracias a este extraordinario y riguroso principio de organizacin, que los individuos tienen vida. La Tierra, con todos los seres humanos, a su vez entra dentro de otra macro organizacin en el Sistema Solar y este dentro otro mega sistema y de ah hasta el infinito.
Lo que es arriba es abajo, lo que es adentro es afuera. Lo mismo pasa con el individuo que frente a la sociedad mundial, l es como una clula de "otro organismo mayor". As durante nueve mil ochocientos aos, los seres humanos de todo el planeta vivimos en un "Orden Ancestral" donde exista un grupo dirigente, que se preparaba desde su nacimiento para gobernar bajo la premisa de desarrollar el potencial de la NOBLEZA HUMANA a favor de su comunidad. Los valores y principios universales, que hacen de los individuos seres respetuosos de la vida, de la naturaleza de lo divino y de lo sagrado. Responsables de s mismos, de su familia y de sus pueblos. Lo hicimos durante este largo periodo de tiempo y lo siguen haciendo los animales y los insectos que viven en sociedad. Esta elite de individuos, gracias a su compleja y rigurosa preparacin espiritual, basada en la sabidura, garantizan la atinada conduccin del grupo, frente a los desafos cotidianos de la existencia.
Esto sucedi en todas partes del planeta. Las monarquas, sustentadas en base a la NOBLEZA HUMANA y la sabidura, llevaron a los pueblos por los ms luminosos momentos del desarrollo espiritual de los pueblos del mundo. Egipto, Mesopotamia, China, India, Mesoamrica y la Regin Andina. Sin tratar de "idealizar" esta situacin, pues sabemos que la lucha de contrarios es un proceso dialctico en el que se rige el Universo. Da noche, caliente fro, blanco negro, bueno malo, etc. Pues en muchas de estas civilizaciones se dieron sus aspectos negativos y sus retrocesos, pero la "constante" apuntaba hacia los ms altos anhelos de trascendencia espiritual de los individuos y las comunidades.
Sin embargo, los "mercaderes" que del Oriente Medio se trasladaron a la regin Oeste del continente Euroasiticoafricano, ya que era la zona menos evolucionada y ms salvaje del mudo, iniciaron un proyecto de transformacin humana. Se propusieron acabar con el "Viejo Orden Universal" e implantar el "Nuevo Orden Mundial", en el que ellos tendran el poder absoluto del mundo. Desde el siglo XII los mercaderes, ahora asentados en Europa, iniciaron su labor de corrupcin y dominio de las poco evolucionadas y belicosas sociedades y monarquas europeas. Para finales del siglo XV, los mercaderes tenan el poder econmico, pero no podan acceder al poder de la nobleza. Se valieron entonces del reino ms pobre y destruido por la guerra para iniciar la conquista del mundo. Espaa acababa de terminar la Guerra de Reconquista y haba logrado expulsar a los rabes a frica. Los mercaderes usaron a un cartgrafo genovs, que no navegante, quien conoca antiguos mapas donde apareca tierra, navegando hacia donde se oculta el sol en el mar Atlntico. Una nueva ruta comercial a las Indias necesitaban los mercaderes para consolidar su poder, que mermaba, pues los turcos haban cerrado el paso al Lejano Oriente e impedan el comercio.
De esta manera los mercaderes no slo abren una nueva ruta comercial, sino fundamentalmente inician la construccin del "Nuevo Orden Mundial", donde la "globalizacin", el libre comercio, la iniciativa privada, la "democracia", sustituirn al Hombre Primordial, por el Hombre Moderno.Los valores ancestrales del espritu sern cambiados por los valores econmicos, los nobles por los inversionistas, la religin por la tecnologa, los sacerdotes por los cientficos, el Estado por el Mercado, los filsofos por los economistas, la poltica por la economa, los santos y las vrgenes por los deportistas y los artistas, el cerebro y el corazn por la televisin y la videograbadora.
A finales del siglo XVIII lanzan al populacho a destruir la monarqua francesa. Los enciclopedistas eran "los idelogos" del "Nuevo Orden", ellos pedan "Liberta, igualdad y fraternidad" entre todos los hombres y pedan la abolicin de la monarquita. Sin embargo, los mercaderes, en este nuevo orden... tenia y han tenido siempre el dinero! Y por ende, el verdadero poder.
En el siglo XIX los filsofos al servicio de los mercaderes decretaron, "La muerte de Dios" y definieron la bsqueda de la felicidad, realizacin y trascendencia existencial de los seres humanos en el mundo material. La metafsica haba muerto por rdenes de los mercaderes. Las monarquas y los imperios caen uno tras otro, primero en Europa y despus las caoneras se dedicaron a derrocar a las monarquas del mundo y a imponer "la democracia de los mercaderes" y con ello, la colonizacin del planeta a manos de los belicosos e invasivos europeos, que han actuado como los mercenarios y empleados de los "mercaderes".
El siglo XX ha sido la consolidacin abierta y descarada del "Nuevo Orden Mundial", los mercaderes han tomado el control del mundo, mediante el capital financiero, la tecnologa, los medios masivos de comunicacin y las armas.
El Hombre Primordial esta en extincin y el Hombre Moderno ha tomado el control del planeta. Con la desaparicin del primero, se acaba la bsqueda de la divinidad humana, la fuerza espiritual, la armoniosa convivencia con la naturaleza, las monarquas y la nobleza humana, la belleza y el candor. Con la consolidacin del Hombre Moderno se afianza el mudo econmico y material, la libertad econmica, la produccin y el consumo, las democracias mediticas, la explotacin, transformacin y dominacin de la naturaleza.
El Hombre Primordial vive en la bsqueda de Dios. El Hombre Moderno vive en la bsqueda del dinero.
Al inicio del tercer milenio, no existe ninguna sociedad totalmente "Moderna", ni totalmente "Primordial". En el centro del "primer mundo" vemos los movimientos de los llamados "verdes" y recientemente los "globalifolicos", que son ejemplos de que el espritu humano vive en esos pueblos. Pero tambin podemos ver en el Amazonas o en las regiones remotas del planeta, como han sido "tocados" por la fiebre del dinero y la modernidad. El caso de la produccin de droga en apartados lugares de Asa y Amrica latina son buenos ejemplos. Y en el seno cada individuo esta lucha se da diariamente. Se es moderno o primordial, se es moderno o tradicional, se es moderno o primitivo.