Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

44,232,308

Los jóvenes autores en lenguas originarias “usamos la palabra como arma de lucha”

Hits:19

Los jóvenes autores en lenguas originarias “usamos la palabra como arma de lucha”


“Escribo para pacificar mis sueños”, compartió el escritor tsotsil Mikel Ruiz en charla con La Jornada
Foto▲ El narrador conversó con La Jornada después de la presentación de su libro de ensayos Incensarios.Foto Elio Henríquez
Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 29 de septiembre de 2025, p. 4
San Cristóbal de Las Casas, Chis., La generación de creadores de pueblos originarios “a la que pertenezco ha usado la palabra como arma de lucha ante nuestra historia, la sociedad y los problemas sociales que tenemos”, afirmó el escritor tsotsil Mikel Ruiz.

Leer Más →

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO por correo electrónico Instructores Luz y Guillermo Marín.

Hits:33

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO 
<br>por correo electrónico 
<br>Instructores Luz y Guillermo Marín.


FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos.

Leer Más →

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL MÉXICO por internet, personalizado por Guillermo Marín LUZ y GUILLERMO MARÍN

Hits:31

CURSO DE HISTORIA ANCESTRAL MÉXICO
<br>por internet, personalizado por Guillermo Marín
<br>LUZ y GUILLERMO MARÍN
FUNDAMENTACIÓN.
La civilización del Anáhuac es una de las seis más antiguas de la humanidad, pero sus hijos han sufrido una de las más violentas agresiones, porque no solo fue la invasión, ocupación y explotación, que han sufrido estos cinco siglos, sino tal vez, lo más dramático, es que se les ha amputado su memoria histórica y su identidad cultural ancestral, por lo que han perdido la conciencia y la dignidad. Esto es más cruel que el perder el derecho humano a la vida, porque que al perder la memoria histórica y quedar amnésicos, pierden la conciencia. Y una vida sin conciencia es el peor de los destinos.

Leer Más →

CÓMO ES QUE SUCEDIÓ Luz y guillermo Marín 5

Hits:27

CÓMO ES QUE SUCEDIÓ
<br>Luz y guillermo Marín 5

2. Después de la invasión, abrazar la nueva cultura y religión. Aceptando las nuevas leyes, autoridades e instituciones, olvidando la práctica comunitaria, familiar y personal de las bases culturales de la Toltecáyotl.

Asesorado eficientemente por Malinche, quien fue una mujer preparada y muy ambiciosa, Hernán Cortés se asume y se presenta como el “capitán de Quetzalcóatl”, diciendo que había sido enviado del otro lado del mar por Quetzalcóatl, (a quien asocia perversamente con el rey de España), para rectificar las desviaciones filosóficas-religiosas que había implantado Tlacaélel. Que Quetzalcóatl tenía un poderoso reinado del otro lado del mar, por dónde se había ido y que estaba preocupado por lo que sucedía en el Anáhuac.

Leer Más →

Hits:30


El verdadero comandante en jefe de todos los aliados anahuacas de Cortés fue Ixtlilxóchitl. Cortés no podía comandar los ejércitos porque no hablaba y no entendía la lengua y menos “los usos y costumbres” militares del Anáhuac. Ixtlilxóchitl ha sido “borrado” literalmente de la historia hispanista de la conquista, pero él fue el que lideró las batallas, convocó a los pueblos del Altiplano a sumarse a su causa y puso el ejemplo a los demás tlatoanis de convertirse a la fe cristiana. A tal punto que, amenazó de muerte a Yacotzin, su propia madre, porque ella no aceptaba bautizarse y españolizarse.

Leer Más →

EL “DELITO” DE DEFENDER EL TERRITORIO EN ELOXOTITLÁN

Hits:33


<br>EL “DELITO” DE DEFENDER EL TERRITORIO EN ELOXOTITLÁN
Ojarasca/ 341
Periódico La Jornada
GLORIA MUNOZ RAMIREZ Y AXEL HERNANDEZ
Mujeres de Eloxotitlán de Flores Magón, Oaxaca, exigen la liberación de sus compañeros y alto a la criminalización de la comunidad. Fotos: Axel Hernández
Mujeres de Eloxotitlán de Flores Magón, Oaxaca, exigen la liberación de sus compañeros y alto a la criminalización de la comunidad. Fotos: Axel Hernández

Leer Más →

CÓMO ES QUE SUCEDIÓ Luz y guillermo Marín 5

Hits:54

CÓMO ES QUE SUCEDIÓ
<br>Luz y guillermo Marín 5
2. Después de la invasión, abrazar la nueva cultura y religión. Aceptando las nuevas leyes, autoridades e instituciones, olvidando la práctica comunitaria, familiar y personal de las bases culturales de la Toltecáyotl.

Asesorado eficientemente por Malinche, quien fue una mujer preparada y muy ambiciosa, Hernán Cortés se asume y se presenta como el “capitán de Quetzalcóatl”, diciendo que había sido enviado del otro lado del mar por Quetzalcóatl, (a quien asocia perversamente con el rey de España), para rectificar las desviaciones filosóficas-religiosas que había implantado Tlacaélel. Que Quetzalcóatl tenía un poderoso reinado del otro lado del mar, por dónde se había ido y que estaba preocupado por lo que sucedía en el Anáhuac.

Como el año de 1519 era en el calendario del Anáhuac la fatídica fecha de la profecía del regreso de Quetzalcóatl y como, desde las costas del Golfo se tenía seguimiento de los avistamientos de las dos expediciones anteriores, la de Francisco Hernández de Córdoba en 1517 y la de Juan de Grijalva en 1518, la Triple Alianza estaba al tanto de las aproximaciones de los europeos y estaba preocupada por el cumplimiento de la profecía, en tanto, se sabía transgresores del legado filosófico-religioso-cultural de la Toltecáyotl.

Cortés logra urdir su trama de engaños a través de la valiosa información que le proporcionó Malinche (Malinalli Tenépatl), quien fue entregada por el tlatoani de Tabscoob (Tabasco) ante su derrota en Centla con los españoles. Malinche tenía como lengua Madre el náhuatl y aprendió la lengua maya cuando fue parte de un botín de guerra entre los derrotados nahuas de Xicalango y los vencedores mayas de Potonchán.

Malinche sabía hablar náhuatl y maya, y se comunicaba en esta última lengua con Gerónimo de Aguilar, quien naufragó en 1511 en las costas de Quintana Roo y vivó entre los mayas de Chetumal hasta 1519 –en que fue rescatado por la gente de Cortés-, donde aprendió a hablar la lengua maya. Esta serie de “circunstancias favorables” para armar y recrear las mentiras con las que Cortés pudo “penetrar” en los Altépetl nahuas del Altiplano Central, sin ser rechazado, como si lo hicieron los mayas que no transgredieron la Toltecáyotl, o ser combatido hasta el exterminio como les pasó a otros conquistadores en América, fue por la valiosa y estratégica información que Malinche les brindó a los invasores-conquistadores.

De modo que los aventureros y “rescatadores de oro” se asumieron con el líder de la expedición, como “los enviados de Quetzalcóatl”. En los “usos y costumbres” milenarios de la Toltecáyotl en el Cem Anáhuac, los enviados o embajadores eran tratados con mucho respeto y consideración, además de que “la palabra” era profundamente respetada. Cortés manejó hábilmente la información que Malinche le fue proporcionado, dado que inmediatamente Malinche aprendió la lengua castellana.

Al principio, los totonacas de Cempoala y después los nahuas de Tlaxcala se aliaron a los “enviados de Quetzalcóatl”, no solo porque fueran los enemigos de la Triple Alianza, sino fundamentalmente porque sabían de la transgresión filosófica-religiosa y la profecía del regreso de Quetzalcóatl.

Este punto es muy importante para entender “el momento histórico” que se vivía en el Anáhuac. No fue, como afirman los historiadores hispanistas y neocoloniales, que la conquista fue “un hecho de armas” europeas contra anahuacas, donde la pólvora, el caballo, el acero y el valor de los europeos, determinaron la victoria.

Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabiduría del pasado. No se puede salir del calabozo de la colonización, con las ideas y valores de los carceleros. Descolonizar es dignificas.

Leer Más →

Alertan sobre el papel de los cárteles en el tráfico ilícito de bienes culturales de México

Hits:83

Alertan sobre el papel de los cárteles en el tráfico ilícito de bienes culturales de México

La embajada de EU organizó un foro acerca del combate al robo del patrimonio histórico
Arturo Sánchez Jiménez
Periódico La Jornada
Sábado 27 de septiembre de 2025, p. 4
Los cárteles del crimen organizado también participan en el robo y tráfico ilícito de patrimonio cultural mexicano, advirtió ayer el agente Arturo D. Colón, del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Durante su participación en el foro Patrimonio Cultural y las Fases del Combate al Tráfico Ilícito de Bienes Culturales, realizado en la Biblioteca Benjamín Franklin y organizado por la embajada de Estados Unidos, el funcionario señaló que este delito no sólo genera millonarias ganancias ilegales, sino que también amenaza la memoria histórica de las naciones.

Leer Más →

Obligan a empleados del gobierno de Oaxaca a usar vestimenta indígena

Hits:80

Obligan a empleados del gobierno de Oaxaca a usar vestimenta indígena

Según una circular del secretario de Administración, los atuendos deben llevarse los miércoles // La medida causa molestia entre los trabajadores
Foto▲ Mujeres de la localidad zapo-teca Villa Hidalgo Yalalag, en Oaxaca, visten trajes típicos, que elaboran en sus comunidades.Foto Jorge A. Pérez
Jorge A. Pérez Alfonso
Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 26 de septiembre de 2025, p. 28
Oaxaca, Oax., Por órdenes del secretario de Administración del gobierno de Oaxaca, Noel Hernández Rito, a partir del primero de octubre próximo todos los trabajadores de la dependencia deberán portar, en forma obligatoria, cada miércoles, ropa tradicional de alguna etnia del estado, según consta en la circular SA/SP/035/2025.

Leer Más →

Oaxaca: Pueblos se reúnen para resistir a la aceleración del despojo de sus territorios

Hits:94

Oaxaca: Pueblos se reúnen para resistir a la aceleración del despojo de sus territorios
https://avispa.org/
En los últimos días la ciudad de Oaxaca, al sur de México, se ha pintado de colores de alto contraste. Pareciera como si todo volviera a la normalidad tras el encierro al que empujó la pandemia de la Covid-19. Aunque los pueblos de esta entidad poco se involucran en ello.

Leer Más →

Ricardo Flores Magón

Hits:180

Ricardo Flores Magón
Francisco López Bárcenas.
Periódico La Jornada
24 septiembre 2025
Este 21 de noviembre se cumplen 100 años del fallecimiento de Ricardo Flores Magón, en la prisión de Leavenworth, estado de Kansas, Estados Unidos. Hijo de Teodoro Flores y de Margarita Magón, Ricardo nació en Eloxochitlán, Oaxaca, el 16 de septiembre de 1873.

Leer Más →

CÓMO ES QUE SUCEDIÓ Luz y guillermo Marín 4

Hits:224

CÓMO ES QUE SUCEDIÓ
<br>Luz y guillermo Marín 4
Primero el discurso de los invasores y después el discurso de la oligarquía criolla en el periodo neocolonial, han querido generalizar las practicas decadentes mexicas a todos las culturas y la milenaria historia del Cem Anáhuac, lo cual es totalmente falso. También pretender hacer creer que “eran super poderosos”, falso. Que hacían miles de sacrificios humanos, falso. Que eran politeístas, falso. Que tenían sojuzgados a todos los pueblos y culturas del Cem Anáhuac, falso. Que eran un pueblo esclavizador, falso. Que eran caníbales, falso.

Leer Más →

Denuncian nepotismo y tráfico de influencias en gobierno de Jara Cruz

Hits:253

Denuncian nepotismo y tráfico de influencias en gobierno de Jara Cruz

Ha colocado a varios familiares en cargos de su administración, en el Congreso local, en ayuntamientos y órganos autónomos: trabajadores
De La Redacción
Periódico La Jornada
Lunes 22 de septiembre de 2025, p. 28
Pese a que una de las principales directrices de Morena es la lucha contra el nepotismo en Oaxaca esta cruzada no ha sido aplicada por el gobierno de Salomón Jara Cruz, el cual ha colocado en diversos puestos de su administración, del Congreso local, así como de ayuntamientos y órganos autónomos a sus familiares: desde hermanos hasta sobrinos y parientes políticos.

Leer Más →

Celebra ONG sueca sentencia contra el asesino del sacerdote tsotsil en Chiapas

Hits:304

Celebra ONG sueca sentencia contra el asesino del sacerdote tsotsil en Chiapas

Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 20 de septiembre de 2025, p. 25
San Cristóbal de Las Casas, Chis., El Movimiento Sueco por la Reconciliación (SweFOR, por sus siglas en inglés), que forma parte de la sociedad civil de ese país, celebró la sentencia de 20 años de prisión contra Édgar M por el homicidio del sacerdote tsotsil Marcelo Pérez Pérez, ocurrido hace 11 meses, pero dijo que sólo cuando sean castigados “quienes instigaron el crimen, podrá hacerse realmente justicia”.

Leer Más →

Hits:313


CÓMO ES QUE SUCEDIÓ
Luz y guillermo Marín 3/

El investigar y conocer los orígenes de nuestros problemas de orden cultural nos permitirá encontrar las soluciones requeridas para erradicar los males. La auto crítica es esencial para conocer las causas. Comencemos por enumerarlas y luego tratar de describirlas.

Leer Más →

Hits:311



José M. Murià
Periódico La Jornada
20 septiembre 2025
La dominación española en América fue en verdad salvaje. A más de las acciones “a fuego e a sangre”, la crueldad cotidiana de los primeros 30 años dio lugar a una reducción de 50 por ciento de la población nativa. Pero, además, una vez impuesta la civilización ibérica, los “beneficios” de ésta hicieron que la demografía nativa se fuera reduciendo hasta llegar, alrededor de 1650, a 5% por ciento de lo que había sido 130 años atrás. Ello sin contar con lugares como las islas del Caribe en que los pobladores originales fueron de plano exterminados, lo mismo que ocurrió, ya en el siglo XVIII, llamado “de las Luces”, en algunos lugares del México.

Leer Más →

“Ya no creemos en las palabras de la Presidenta”

Hits:283

“Ya no creemos en las palabras de la Presidenta”
Los de abajo
Gloria Muñoz Ramírez
Periódico La Jornada
20 septiembre 2025
El Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU (CED) ha emitido 773 acciones urgentes sobre casos de desapariciones en México, más que en cualquier otro Estado. En este contexto, colectivos, organizaciones civiles y familias de personas desaparecidas señalan que la impunidad, la falta de recursos y la ausencia de una estrategia estructural impiden avances reales. “Las desapariciones continúan ocurriendo, y cada vez con mayor frecuencia”, señalaron en un comunicado.

Leer Más →

CÓMO ES QUE SUCEDIÓ Luz y guillermo Marín 1

Hits:453

CÓMO ES QUE SUCEDIÓ
<br>Luz y guillermo Marín 1


Durante los primeros 25 años de mi vida, el sistema educativo SEP/UNAM, el de mi propia familia y el círculo social, me enseñaron una “Historia de México” colonizada e hispanista, muy confusa, aburrida y lejana. Los griegos, los romanos y la revolución francesa estaban más cerca de mí.



Leer Más →

Exigen localizar a colono de Amoltepec, Oaxaca, desaparecido

Hits:465

Exigen localizar a colono de Amoltepec, Oaxaca, desaparecido


Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 18 de septiembre de 2025, p. 30
Oaxaca, Oax., Familiares de José Santiago Gutiérrez, habitante de Santiago Amoltepec, y quien se encuentra desaparecido desde el pasado domingo, demandaron al secretario de Gobierno estatal, Jesús Romero López, actuar de forma inmediata para dar con su paradero.

Leer Más →

Eduardo Matos Moctezuma descifra en un documental los misterios de Tenochtitlan

Hits:848

Eduardo Matos Moctezuma descifra en un documental los misterios de Tenochtitlan
Foto▲ En el filme, el investigador emérito evoca los hallazgos del Cuauhxicalco y el Huei Tzompantli, entre otros.Foto Cristina Rodríguez
Vida y muerte: La dualidad en el Templo Mayor se estrenará el 19 de septiembre en un canal de YouTube
Ana Mónica Rodríguez
Periódico La Jornada
Lunes 15 de septiembre de 2025, p. 5
En cerca de 50 minutos, el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma guía por un viaje al pasado para desentrañar la historia, estructuras, dignatarios, simbologías, hallazgos, salvamentos y misterios en torno al recinto sagrado de Tenochtitlan, lo cual se desarrolla en el documental Vida y muerte: La dualidad en el Templo Mayor.

Leer Más →

Buscar

Publicaciones Recientes

Libros

Ensayos